Borrar
Sergio Henao, Contador y Quintana formaron el podio final de la pasada edición.
La Vuelta al País Vasco vuelve a Donostia 42 años después
CICLISMO

La Vuelta al País Vasco vuelve a Donostia 42 años después

La ronda partirá de Pamplona el 3 de abril y concluirá con una contrarreloj en Eibar tras pasar por Vitoria y Bilbao

IÑAKI IZQUIERDO

Sábado, 4 de febrero 2017, 08:30

La Vuelta al País Vasco regresará este año a Donostia con un final de etapa por primera vez desde 1975. Han pasado 42 años desde que Agustín Tamames ganase la cuarta jornada de aquella edición en el velódromo de Anoeta. La Vuelta al País Vasco 2017 se disputará del 3 al 8 de abril y la tercera etapa terminará en el Boulevard donostiarra, procedente de Vitoria. Al día siguiente la carrera volverá a partir de San Sebastián camino a Bilbao.

  • Primera etapa (3 abril)

  • Pamplona-Valle de Egüés etapa llana. La Vuelta al País Vasco no llega a Iruñea desde 1973.

  • Segunda etapa (4 abril)

  • Pamplona-Elciego otra etapa para sprinters, con el alto de la Población como mayor dificultad.

  • Tercera etapa (5 abril)

  • Vitoria-Donostia la carrera pasará por Zumarraga, Beasain, Tolosa, Alkiza, Andazarrate, Orio, Igeldo y meta en el Boulevard.

  • Cuarta etapa (6 abril)

  • Donostia-Bilbao salida del Boulevard y por la carretera de la costa hasta Deba antes de pasar a Bizkaia por Ondarroa, Lekeitio, Bermeo, Mungia, Derio, Bilbao, alto del Vivero y Bilbao. Meta en la Gran Vía.

  • Quinta etapa (7 abril)

  • Bilbao-Eibar Abadiño, Elorrio, Elgeta, Bergara, Ixua, Trabakua, Ermua, Eibar, Ixua, Etxebarria, San Miguel, Elgoibar, Eibar, Matxaria y Arrate, meta.

  • Sexta etapa (8 abril)

  • Eibar-Eibar contrarreloj. Eibar, Karabieta, Bergara y Eibar.

La carrera se iniciará con una etapa entre Pamplona -a donde no llegaba la prueba desde 1973- y el valle de Egüés. Será una jornada llana propicia para un sprint, lo que podría atraer a la línea de salida a los hombres rápidos, que tradicionalmente no acudían a la Vuelta al País Vasco al carecer de recorridos favorables.

La segunda etapa unirá Pamplona con Elciego, en Araba, en una nueva jornada llana con la única dificultad del alto de la Población.

El miércoles 5 de abril, la carrera partirá de Gasteiz camino a Donostia. Ya en Gipuzkoa atravesará Zumarraga, Beasain, Tolosa, Anoeta, Alkiza, Asteasu, Andazarrate y Orio, para dirigirse a Donostia por Igeldo.

Meta en el Boulevard

La meta será la misma que la de la Clásica, en el Boulevard, que también acogerá la salida al día siguiente. Desde 1975 no llegaba la ronda vasca a la capital guipuzcoana. Tamames ganó la etapa y José Antonio González Linares, la general. Un año antes, en 1974, la Itzulia acabó en San Sebastián, con doble éxito para el oiartzuarra Miguel Mari Lasa, que se hizo con la etapa y la victoria final.

Si en 1975 la carrera se dirigió hacia Hondarribia para una última jornada con dos sectores, en este caso tomará la dirección contraria, hacia Bilbao, que ya acogió un final de etapa hace dos años. El pelotón enfilará por la carretera de la costa hasta Deba, y de ahí a Ondarroa, Lekeitio, Bermeo, Mungia, Derio, Bilbao, alto del Vivero y Bilbao, con llegada en la Gran Vía. Es el mismo final que en aquella edición y que en la Vuelta a España.

Etapa reina en Eibar

La quinta etapa, Bilbao-Eibar, es la considerada reina de esta edición. Los corredores tendrán que superar los altos de Elgeta, Ixua dos veces, San Miguel y Matxaria (subida por el polígono del mismo nombre estrenada en 2016), antes de alcanzar la meta en Arrate.

La Vuelta concluirá con una contrareloj individual en Eibar, con salida y final en el casco urbano de la ciudad armera. Se pasará por Karabieta y Bergara.

Aún faltan por ultimar todos los detalles del libro de ruta, que la organización tiene previsto dejar cerrados la próxima semana. El objetivo de Organizaciones Ciclistas Euskadi es que sea «una Vuelta abierta y equilibrada, con opciones para todo el mundo, incluidos los sprinters, que tendrán las dos primeras etapas para intentar imponer su punta de velocidad».

La presentación oficial de la carrera está prevista para el 23 de marzo en Donostia.

Contador, a por la quinta

La Vuelta al País Vasco sigue perteneciendo al calendario World Tour, por lo que la participación volverá a ser de lujo. Contador (Trek) buscará su quinta victoria absoluta y romper el empate con Linares. Ya han confirmado su presencia en la salida otros grandes nombres como Romain Bardet (Agr2), segundo en el último Tour. Jon Izagirre correrá con sus nuevos colores del Bahrain Merida y se espera también a Valverde.

La lista de participantes se irá conociendo en las próximas semanas pero el cartel volverá a ser de máximo nivel para una edición llamativa porque vuelve a todas las capitales, con lo que eso supone, pero con un recorrido fiel a su identidad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La Vuelta al País Vasco vuelve a Donostia 42 años después