

Secciones
Servicios
Destacamos
VIRGINIA ENEBRAL
Jueves, 4 de mayo 2017, 09:37
Iurreta, Markina-Xemein, Antzuola, Etxarri-Aranaz y Errenteria. Esas serán las etapas de la trigésima edición de la Emakumeen Bira, la prueba ciclista por etapas más antigua del panorama internacional femenino cuyo recorrido, este año, tendrá más presencia en Gipuzkoa. «Soy vizcaíno, pero la implicación de los municipios guipuzcoanos con el ciclismo femenino es total», destacó Agustín Ruiz, director de la vuelta, durante la presentación de la competición. No en vano, la Bira finaliza en el pueblo de corredoras como Ane Santesteban y Lierni Lekuona. «Es un homenaje hacia ellas». La carrera volverá a tener cinco jornadas, aunque ninguna de ellas será contra el cronómetro. Sin embargo, todas ellas tendrán distancias más cortas de lo habitual. «Creemos que así serán más vivas y más disputadas y el nombre de la ganadora no se decidirá hasta el último día».
A pesar de haber logrado un mayor respaldo institucional, tanto de la Diputación vizcaína como del Gobierno Vasco, y del apoyo de entidades privadas, la Bira contará en esta edición con un menor número de primeras espadas. «Hasta febrero la UCI no nos confirmó el cambio de fechas de abril a mayo ya el año pasado se mudaron de junio a abril, pero el organismo internacional programó ese día la Amstel Gold Race, por lo que muchos equipos tenían ya cerrado el calendario», lamenta el coordinador de la prueba. No habrá, por tanto, opción de revalidar el título por las ausencias de escuadras punteras como el Wiggle High5, donde corría la vencedora en 2016, la ya retirada Emma Johansson, o la italiana Elisa Longo Borghini. Tampoco estará el Rabo Liv, cuya líder Anna van der Breggen se ha hecho con las tres carreras de las Ardenas, ni el conjunto de la campeona en 2015, Katya Niewiadoma, el WM3 Pro Cycling. Aún así, estarán en la lucha por el maillot de la general, que este año será blanco, Cecilie Ludwig, que se adjudicó la primera edición de la Semana Valenciana, y Ashleigh Moolman, ambas del Cervelo-Bigla, o Annemiek Van Bleuten (Orica-Scott).
World Tour
También darán que hablar la propia Santesteban o las líderes de las escuadras vizcaínas, Mavi García por el Bizkaia-Durango y Eider Merino por el Lointek. Habrá que seguir de cerca a Sandra Alonso, que viene con la selección estatal, una promesa sub'23 que es un fenómeno, apuntó Ruiz.
La Emakumeen Bira seguirá peleando por volver a estar en la máxima categoría, de donde le sacó la UCI cuando creó el World Tour hace dos temporadas. La retransmisión de la carrera es un requisito indispensable por lo que, al igual que en 2016, el canal autonómico vasco volverá a emitir resúmenes diarios, así como la última etapa en directo. Además, la entrada de nuevos patrocinadores ha supuesto un incremento de los premios en esta trigésima edición, que pasan de un global de 15.000 euros a 24.000.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.