
Secciones
Servicios
Destacamos
OSKAR ORTIZ DE GUINEA
Eibar
Viernes, 2 de marzo 2018
La Itzulia ha presentado este viernes en Eibar el recorrido de su próxima edición y también su nuevo logo, que potencia el nombre abreviado en euskera de la Vuelta al País Vasco, Itzulia, con el apellido 'Basque Coutntry'.
La gran novedad de un itinerario de por sí típico de la prueba, con etapas cortas y rompepiernas, es la ubicación de la contrarreloj, que se adelanta del sexto al cuarto día de competición, para acabar con el habitual final en Arrate. Además, para tratar de incentivar la lucha entre los candidatos al triunfo final, la organización ha incluido unas bonificaciones de tres, dos y un segundo en los sprints intermedios y de seis, cuatro y dos en la meta. «Hemos querido que los 'gallos' se muevan en busca de esos segundos sin esperar siempre al final», ha explicado Julián Eraso, cabeza visible de la ronda vasca.
La Itzulia arrancará con una primera etapa de 162 kilómetros con salida y meta en Zarautz, en la que se subirán los puertos de Jaizkibel (2ª categoría), para cruzar Donostia y subir Maddiola (3ª) en Igeldo, Garate (3ª), Aia (3ª) y la novedosa de Elkano (2ª), en Zarautz, una ascensión de 2,4 kilómetros al 9% y rampas del 19%, desde cuya cima se afrontarán los últimos 7 kilómetros a través de la bajada de Meagas.
La segunda etapa, Zarautz-Bermeo (153 kilómetros), será un viaje por toda la costa hasta la localidad vizcaína. Se subirán los altos de Natxitua (3ª), Sollube (1ª) por la vertiente de Almika, Jata (3ª) y San Pelaio (2ª), a 7 kilómetros de la llegada.
El miércoles, el pelotón irá de Bermeo hasta Valdegovía, en pleno parque natural de Valderejo. Aunque solo presenta las subidas de Erriogoiti (3ª), Aretxabagaine (3ª) y La Barrerilla (2ª) en la primera mitad de un trayecto de 187 kilómetros, toda la segunda parte por la zona de las salinas alavesas se hará exigente. Sin embargo, es una gran opción para los hombres con buena punta de velocidad en sus piernas.
Para contrarrestar la montaña, la contrarreloj de la cuarta etapa, de 19 kilómetros en la localidad navarra de Lodosa, es completamente llana, sin más riesgo del viento que pega por esa zona de huertas pegada al Ebro. La idea del cambio es «abrir la carrera», según Eraso, para evitar que llegue encorsetada hasta la crono final.
La quinta etapa partirá de Vitoria-Gasteiz para llegar a Eibar tras 163 kilómetros. Los últimos 60 serán duros, con la sucesión de Elosua (2ª), Azurki (2ª) y Endoia (1ª), que regresa de esta manera a la Itzulia.
El último día será el conocido atracón de puertos en Eibar. Será la etapa en línea más corta (122,2 kilómetros), pero también la más exigente y complicada, dado que el pelotón deberá superar Trabakua (3ª), Gontzaraigane (3ª), Bizkaiko Begiratokia (3ª), Muniketa (3ª), Elgeta (2ª), Ixua (1ª), Urkaregi (3ª) y Usartza (1ª).
La Itzulia volverá a contar con un gran plantel de corredores en la salida, aunque los equipos aún no han enviado sus boletines de preinscripción a la organización. La primera lista provisional de dorsales será publicada el próximo día 22 en una nueva rueda de prensa que tendrá lugar en Zarautz. Sin embargo, corredores como Nibali, Quintana, Izagirre, Landa o Valverde estarán en la salida de Zarautz.
1. 2 abril. Zarautz-Zarautz 162 km
2. 3 abril. Zarautz-Bermeo 152 km
3. 4 abril. Bermeo-Valdegovia 184 km
4. 5 abril. Lodosa-Lodosa CR 18 km
5. 6 abril. Vitoria-Eibar 164 km
6. 7 abril. Eibar-Arrate 122 km
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.