

Secciones
Servicios
Destacamos
Ana Vega
Lunes, 15 de diciembre 2014, 21:22
Siete clubes guipuzcoanos han participado este pasado fin de semana en el Campeonato de España de Natación de piscina corta. Bidasoa XXI, Buruntzaldea, Fortuna, Izarraitz, Oarsoaldea, Tolosaldea y Urbat han llevado un total de 24 nadadores a la cita celebrada en Sabadell.
El balance es claramente positivo para estas fechas tan tempranas en la temporada pero la juventud de muchos de los participantes lleva a confiar en un buen futuro para la natación guipuzcoana. Como bien señala Borja Apeztegia, entrenador del Burutzaldea, "A estas alturas de la temporada la gente no corre y es normal que las sensaciones no sean buenas del todo". Aquí hay que destacar el trabajo de entrenadores jóvenes como Apeztegia, Omar Urbieta, Xabi Goia o Jon Murua (por decir algunos y sin desmerecer al resto) ya que las jóvenes promesas de la natación guipuzcoana siguen mejorando sus registros.
La única medalla con nombre guipuzcoano ha sido la de Markel Alberdi, el nadador vasco más destacado del momento. Desde su llegada al CAR de la Blume en Madrid, el nadador el Bidasoa XXI está en continua progresión. El eibartarra ha logrado una medalla de bronce en 100 libre (con récord de Euskadi incluído) y se mostraba más que satisfecho con los tiempos logrados en todas sus pruebas. "Me quedo con buen sabor de boca, estoy haciendo mis marcas a pesar de que no me siento ágil del todo. Pero es normal ya que acabamos de volver de estar tres semanas en Sierra Nevada entrenando mucho". Los objetivos de Alberdi están enfocados al mundial de Kazan que se celebrarán el verano que viene.
El equipo bidasotarra realizó un buen papel en conjunto y su entrenador Javier Iguiñiz destaca, además del papel de Markel, los resultados de los relevos masculinos. Los chicos del Bidasoa XXI quedaron quintos en 4x200 libre y cuartos en 4x50 y 4x100 libres, con récord de Euskadi en esta última prueba batiendo una marca lograda con los bañadores de poliuretano, prohibidos desde 2010.
El nadador del Buruntzaldea Iñigo Ibarburu ha sido otro de los nadadores destacados. El mariposista ha rebajado todas sus marcas en las tres distancias de esta modalidad y ha rebajando las mejores marcas de Euskadi de 17 años en 50 y 100 mariposa. Sin duda se trata de un nombre al que habrá que seguir la pista.
En la lista para los mundiales
En el apartado femenino, Elena Rodríguez ha sido la nadadora que mejores resultados ha obtenido. La joven de Errenteria ha mejorado todas las marcas de Euskadi de 16 años en todas las pruebas de braza y el quinto puesto absoluto en 50 braza y el séptimo en 100 braza ha hecho que las miradas de los seleccionadores se pongan en ella. Xabier Goya, entrenador del Oarsoaldea asegura que Elena podría formar parte de la selección para acudir al Mundial Junior que se celebrará el año que viene en Singapur: "el seleccionador ha destacado su actitud y su progresión pero habrá que esperar al Open de España (que se celebra en marzo) para ver si es definitivo o no".
El Fortuna fue el único equipo que llevó relevos femeninos al Campeonato de España. Su entrenador, Ion Murua, asegura que las marcas personales de sus nadadoras van mejorando "pero es en los relevos donde más destacamos y donde más alicientes encontramos para seguir mejorando. Estas chicas pueden llegar muy lejos y no escatiman en esfuerzos, con salidas a competiciones y concentraciones para entrenar más duro y mejorar el rendimiento". Las nadadoras Amaia Cendoya y Nuria Boyero lograron mejores marcas de Euskadi en 50 libre y 50 mariposa de 17 años y 50 mariposa de 15 años respectivamente.
El club Tolosaldea IKT partició en el Campeonato con dos nadadores, Marta Alonso y Jon Ander Perez. Su entrenador, Joseba Zubeldia, se mostraba más que satisfecho con los resultados: «Marta ha hecho sus mejores marcas y está muy por encima de su rendimiento en estas fechas de años anteriores, por lo que de cara a marcarnos objetivos para esta temporada, podemos pensar que llevamos algo de ventaja con respecto a otros años». Por su parte Jon Ander Pérez volvía a conseguir la mínima estatal por lo que se le abre ya la puerta para seguir compitiendo a nivel nacional.
Urbat acudió a la cita con dos nadadores, tanto Nekane Tejedor como Ander Izaguirre mejoraron su marcas personales, una buena señal, según su entrenador.
Una vez finalizado el campeonato, muchos de estos nadadores se centran ahora en su próximo objetivo, la Copa de Euskal Herria de Clubes que tendrá lugar en las piscinas de Azken Portu de Irun el 20 y 21 de diciembre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.