Borrar
Vista aérea de las instalaciones de Surf Snowdonia.
Abre Snowdonia, el primer parque de surf de la empresa guipuzcoana Wavegarden
Surf

Abre Snowdonia, el primer parque de surf de la empresa guipuzcoana Wavegarden

Se trata de una laguna de 300 metros ubicada en Gales y que garantiza olas regulares de hasta 2 metros de altura

AFP

Viernes, 31 de julio 2015, 17:10

El parque de surf de Snowdonia, creado por una empresa guipuzcoana, y que presume de crear las olas artificiales mas largas del mundo en una laguna de 300 metros, se abre este sábado en Gales, suroeste del Reino Unido.

Es el primer centro de la empresa Wavegarden que abre al gran público. Desde hace dos años existe un prototipo en Gipuzkoa pero reservado sólo a los profesionales.

Hay otros centros de olas artificiales en el mundo, en Dubái o las islas Canarias, por ejemplo, pero el concepto ideado por el ingeniero y surfista donostiarra José Manuel Odriozola pretende ser diferente.

Contrariamente a las piscinas de olas, Wavegarden es una laguna al aire libre y toda la maquinaria está sumergida, por lo que se funde con el paisaje de las montañas de Snowdonia.

La laguna de 300 metros de largo, cuya superficie equivale a seis terrenos de fútbol, tiene una pala que crea olas a una frecuencia de una por minuto. Estas olas, que tienen una altura de entre 70 centímetros y 2 metros, garantizan 20 segundos de surf ininterrumpido.

La laguna tiene capacidad para 36 surfistas al mismo tiempo y la empresa promotora espera recibir a 75.000 visitantes anuales. "Las olas son fantásticas. Cada minuto tienes la misma ola regular, es un medio formidable de aprender y progresar. Es una muy buena noticia para el mundo del surf", explicó a la AFP Jo Dennison, varias veces campeón británico.

El surf está entre los deportes preseleccionados para formar parte del programa olímpico en Tokio-2020.

¿Y cómo se crean olas artificiales? Odriozola pone cara de póquer. Hallar la solución le ha costado casi seis años de trabajo. Empezó en 2005 con simulaciones por ordenador y luego pasó a las maquetas. Más tarde consiguió el terreno para excavar la laguna en las cercanías de Aizarnazabal. No se atreve a calcular cuántas soluciones ha ensayado. «Una vez llegamos a probar un sistema en el que la ola se generaba con un tractor que circulaba por un lateral de la laguna», cuenta divertido.

El prototipo definitivo vio la luz en 2010 y desde entonces Odriozola y sus amigos han hecho desfilar por Aizarnazabal a todos los primeros espadas del surf mundial. «Las últimas pruebas las hicieron gente clasificada entre los diez primeros puestos del campeonato del mundo», puntualiza.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Abre Snowdonia, el primer parque de surf de la empresa guipuzcoana Wavegarden