Borrar
Las diez noticias de la jornada
Preparadas. El grueso de la plantilla de la Real posa en Bera Bera con los entrenadores Iván Llorente y Jorge Pérez.
La Real Sociedad de hockey se reinventa
Hockey hierba

La Real Sociedad de hockey se reinventa

Jorge Pérez coge un equipo que pierde a tres internacionales, pero que mantiene la ambición. La Liga empieza mañana

ÁLVARO VICENTE

Viernes, 23 de septiembre 2016, 09:03

La llegada de un nuevo entrenador marca el inicio de la temporada de la Real de hockey hierba, mañana en Bera Bera ante el Jolaseta a las 16.30 horas. Jorge Pérez, de 28 años, llega a la Real procedente del Sardinero de Santander, en el que ha desarrollado una notable labor al conseguir poblar el primer equipo de jugadoras de la cantera. «Llegar a la Real, a uno de los clubes más importantes de la Liga, es un reto y una ilusión», confiesa el nuevo entrenador. Toma el relevo de Xabier Gorrotxategi, sabedor de que no será fácil volver a clasificarse para la Final Four, como en las dos últimas temporadas, porque la Real, entre otras cosas, ha perdido a tres internacionales: María López de Eguilaz ha regresado a su club de origen, el Jolaseta; Maialen García ha decidido cambiar de aires después de quedarse fuera de la última lista olímpica y también se ha decantado por el Jolaseta, mientras que Lucía Ibarra vuelve a salir a otra liga, en esta ocasión a la francesa.

La marcha de estas tres jugadoras va a modificar sí o sí la propuesta de la Real. «Mi idea es mantener la solidez defensiva que caracteriza al grupo en los últimos años, mantener el nivel físico, y tratar de jugar más la pelota», explica el entrenador, «sorprendido» con el alto nivel de compromiso que se ha encontrado en el vestuario realista.

La Real ha podido incorporar a tres jugadoras para paliar las salidas de Eguilaz, García e Ibarra. En la portería va a estar Marina Helguera, a la que conoce bien el entrenador porque llega del Sardinero. «Es joven, tiene talento y es una de las mejores porteras españolas», dice de ella el técnico realista. En la línea defensiva se ha incorporado a la argentina Paloma Maldonado, cuyo rendimiento en su estreno en la Liga es una incógnita, y regresa tras un año en el Pozuelo la donostiarra Itxaso Sánchez. En ataque, la malagueña Virginia González, «una jugadora agresiva con bola que va a dar empaque y goles. Tiene la portería entre ceja y ceja».

Siguen Patricia Maraña, la máxima goleadora de la última liga, y la incombustible Maite Azkoaga, que mantiene intacta la ilusión. «Hemos trabajado a conciencia y la motivación es máxima. Trataremos hacerlo bien y estar lo más arriba posible», dice la capitana.

Complicado inicio de Liga

La Real llega a este primer partido de Liga después de haber jugado un torneo amistoso en Madrid en el que ha podido medir su nivel con el actual campeón, el SPV'51, con el que perdió 2-1, y con el Pozuelo, con el que empató a cero. «Esos partidos, sin ser del todo fiables, permiten confirmar que vamos por buen camino», dice el entrenador. Otro de sus partidos, ante el Tenis, se saldó con victoria por 3-1.

El inicio de Liga no será fácil para la Real porque al choque ante el Jolaseta, que poco tiene que ver con el equipo que estuvo cerca de perder la categoría, le seguirán los partidos ante dos de los candidatos al título, el Club de Campo y el Junior.

La nueva Real necesitará tiempo para abrazar el estilo que pretende implantar el entrenador por lo que hasta el parón navideño, cuando se habrá jugado la primera vuelta, será difícil sacar conclusiones.

El Club de Campo vuelve a ser el equipo a batir de los diez participantes. La impresión es que los catalanes han perdido potencial porque algunas de sus mejores jugadoras han decidido jugar en el extranjero. Las incógnitas empezarán a resolverse a partir de mañana.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La Real Sociedad de hockey se reinventa