Borrar

«Es perfecta para entrenar y cómo no para disfrutar»

A.V

Lunes, 12 de junio 2017, 08:01

Terceros en el último Mundial ISA de surf celebrado en Biarritz, Imanol Yeregi y Ariane Ochoa son algunos de los surfistas que han tenido oportunidad de surfear en el banco de pruebas I+D que Wavegarden tiene en Aizarnazabal. Ochoa considera que instalaciones con esta tecnología van a ser de gran ayuda para poder progresar. «Al ser el surf un deporte tan cambiante en el que no hay dos olas iguales, Wavegarden permite mecanizar los movimientos, entrenarlos una y otra vez porque el surfista sabe que la siguiente ola que le va a llegar es de unas características conocidas de antemano. Es perfecta para entrenar, para mejorar la técnica. Y, cómo no, también para disfrutar».

Yeregi asegura que es un «avance importantísimo» para los surfistas. «Permite tener al entrenador a un palmo y entrenar cuando no hay olas en la playa». El zumaiarra cree que la proliferación de instalaciones hará que más pronto que tarde empiecen a proliferar en el circuito profesional surfistas procedentes de localidades lejanas al mar. «Será inevitable que ocurra así, pero una cosa es surfear en una piscina y otra hacerlo en condiciones duras en el mar. Ya veremos cómo evoluciona este deporte». Por de pronto, el Wavegarden de Gales ya ha acogido el primer campeonato de surf del mundo en una piscina.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Es perfecta para entrenar y cómo no para disfrutar»