Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
Oinatz Bengoetxea no ha suspendido ningún partido.
Una edición sin apenas mal de manos
PELOTA

Una edición sin apenas mal de manos

Barriola en tres partidos y Elezkano II en uno, únicas bajas por esa razón

JOSEBA LEZETA

Jueves, 9 de marzo 2017, 08:11

Únicamente dos pelotaris han causado baja en la primera fase del Campeonato de Parejas por la lesión más habitual en esta disciplina, el mal de manos. Abel Barriola se perdió tres jornadas -segunda, tercera y duodécima-, mientras que Danel Elezkano faltó a la última, la decimocuarta. Ningún otro pelotari se ha ausentado por esa razón. De hecho, nadie de los titulares de Asegarce ha tenido que parar por este tipo de problema.

El mal de manos provocó más de media docena de ausencias en la anterior edición. Tampoco ese número se sale de lo común. Es similar al de años precedentes.

En esta ocasión han abundado las bajas por traumatismos. Altuna paró tres jornadas por una lesión de ligamento en una de sus rodillas. Una luxación acromioclavicular mantuvo en el dique seco a Artola durante nueve jornadas. Una lesión de tobillo alejó a Elezkano II de la competición durante dos fines de semana. También Urrutikoetxea ha arrastrado problemas en la derecha, pero no le han impedido seguir en liza.

Aimar Olaizola se perdió el compromiso de Soria por un fuerte catarro. La baja de Mikel Beroiz a partir de la tercera jornada obedece a otras causas. Asegarce le descabalgó de una de las parejas para dar entrada a Ander Imaz, que se ha mantenido hasta el final.

Hay diez manistas que han disputado los catorce asaltos: Iker Irribarria, Beñat Rezusta, Álvaro Untoria, Oinatz Bengoetxea, Mikel Larunbe, José Javier Zabaleta, Joseba Ezkurdia, David Merino, Jon Ander Albisu y Mikel Urrutikoetxea. Tres parejas han completado toda la primera fase sin contratiempo alguno de esta índole: Irribarria-Rezusta, Bengoetxea VI-Larunbe y Ezkurdia-Merino II. Dos de ellas figuran en la liguilla de semifinales.

Casualidad, menos peloteo...

La pregunta flota en el aire: ¿existe alguna razón para que se haya reducido el número de bajas por mal de manos? Existe una tendencia natural a encontrar motivos concretos.

Varios pelotaris hablan de casualidades. Aimar Olaizola señala que «normalmente la pregunta suele ser al revés, porque hay muchas lesiones. No he notado diferencias en el material para la mano, digan lo que digan algunos. Es cuestión de rachas. En esta edición ha coincidido que se han producido pocas lesiones».

El de Goizueta considera que «si un pelotari no está preparado para disputar un partido de parejas a la semana, malo. Aunque los encuentros sean duros, lo normal es recuperar bien las manos en un par de días. Hombre, pocas veces salto a la cancha al cien por cien, pero estoy habituado a jugar con algo de dolor. Hay que aprender a hacerlo con molestias físicas o de manos».

Oinatz Bengoetxea afirma que «es casualidad. No existe ninguna razón concreta. ¿Yo? Terminé el último partido con las manos un poco tocadas. He andado justo en algunas jornadas, pero he acabado lo suficientemente bien para seguir en competición».

José María Urrutia, médico de Aspe, aporta otro punto de vista: «Esta edición ha sido de las mejores desde ese punto de vista, excepcional si la comparamos con otras. Diría que ha influido que los partidos hayan salido menos peloteados que otras veces. No hemos tenido ninguno de hora y media. La mayoría se han movido en la horquilla entre los 55 y los 70 minutos de duración. Seis de ellos corresponden a los dos descansos obligatorios».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Una edición sin apenas mal de manos