Borrar
Los pelotaris, en la presentación del Manomanista
Irribarria, rodeado de guipuzcoanos
Pelota | manomanista

Irribarria, rodeado de guipuzcoanos

Puede jugar en cuartos ante Artola o Albisu y cruzarse en semifinales con Altuna o Rezusta

JOSEBA LEZETA

Miércoles, 12 de abril 2017, 07:07

Kepa Badiola, director territorial de CaixaBank en el País Vasco y Cantabria, definió con exactitud qué significa el Manomanista en su intervención de ayer durante la presentación en el nuevo escenario del Museo Marítimo de Bilbao: «Es el campeonato más grande, el más exigente, el que da y quita. No hay dónde esconderse ni con quién compartir responsabilidades. Es el más puro. Solo uno se lleva la txapela y ese pelotari pasa a la historia de la pelota con letras mayúsculas. El vencedor del Manomanista es el 'txapelduna'».

Desde que CaixaBank recuperara en 2013 el patrocinio del Manomanista, reina la alternancia en la competición de las competiciones. Aimar Olaizola en 2013, Juan Martínez de Irujo en 2014, Mikel Urrutikoetxea en 2015 e Iker Irribarria en 2016 han logrado el título sin que hasta ahora ninguno de ellos haya sido capaz de repetir. Para el de Arama será su primera oportunidad de conseguirlo. Veremos si se mantiene esa costumbre o por fin la rompe alguien.

Luciano Juaristi 'Atano X' e Iñaki Gorostiza -ilustres campeones- prestaron sus manos inocentes para el sorteo de un torneo que ha ganado interés con la irrupción de jóvenes llamados a algo más que a cubrir el expediente. Solo tres los dieciséis participantes -Olaizola II, Bengoetxea VI y Julen Retegi- tienen más de 30 años. Seis -Irribarria, Altuna III, Rezusta, Artola, Víctor y Laso- no han alcanzado aún los 25. Falta Arretxe II después de siete participaciones ininterrumpidas.

A primera vista, el equilibrio preside las distintas ramas. Ninguna de las cuatro sobresale por su dificultad. Todas tienen su intríngulis. Destaca, eso sí, la amplia presencia guipuzcoana por el lado de Irribarria, el campeón. Albisu y Artola figuran en su rama junto al debutante Unai Laso. En caso de avanzar a semifinales le llegaría Altuna III, Rezusta o el vencedor del derbi riojano con el que comienza la competición este viernes en Soria: Víctor o Untoria.

Hacia el otro lado, con tintes principalmente navarros -seis de ocho- ha caído Aimar Olaizola, quizá el rival más temible entre los cuatro pelotaris que se incorporarán en octavos de final. Le ha tocado en suerte a Bengoetxea VI, si bien antes el de Goizueta deberá enfrentarse al ganador del Mendizabal III-Zabaleta del domingo en Lekeitio.

Como sucede a menudo en los sorteos, viejos oponentes coinciden en la misma escalera. Es el caso de Urrutikoetxea y Ezkurdia, quienes bien podrían reeditar su espectacular eliminatoria de cuartos de final del pasado año. Para ello, el delantero de Arbizu necesitará deshacerse en octavos de Jaunarena o Julen Retegi, a quien ya se ha enfrentado en dos de las tres ediciones precedentes.

Julen Retegi se prueba hoy

Precisamente Julen Retegi tiene previsto efectuar hoy una prueba en el frontón para evaluar el estado de su hombro izquierdo y decidir presentarse o no a su compromiso del lunes en Eibar. De baja desde que se lastimó el 6 de marzo en el Beotibar de Tolosa, aquel fuerte golpe contra la pared izquierda le cortó de raíz su preparación. Aunque las últimas pruebas médicas invitan al optimismo, veremos si llega o no a tiempo.

Por cierto, los cruces de los cabezas de serie en semifinales estaban fijados antes del sorteo en función del resultado del Manomanista de 2016. Irribarria (1) contra Altuna III (4) y Urrutikoetxea (2) contra Bengoetxea VI (3).

Una de las notas positivas del presente Manomanista consiste en que las empresas ya han fijado los escenarios y las fechas de los dieciséis partido. Todos los pelotaris saben dónde y cuándo van a jugar. Siete de esos encuentros tendrán lugar en frontones guipuzcoanos.

Las semifinales se disputarán en el Labrit de Pamplona el sábado 13 de mayo (la correspondiente al campo de Urrutikoetxea y Bengoetxea) y en el Astelena de Eibar el domingo 14 de mayo (la del lado de Irribarria y Altuna III). El templo de la capital vizcaína acogerá la final por tercera edición consecutiva.

Aunque los representantes de las empresas lo reivindicaron como gran logro, tampoco han inventado la pólvora. Un repaso a las hemerotecas permite confirmar que en los tiempos de Empresas Unidas y Eskulari ya facilitaban sedes y fechas desde el momento que comunicaban la composición de la escalera.

Este detalle también ayuda a los posibles planes de los pelotazales durante el Manomanista. Desde ya tienen la posibilidad de planear a dónde y cuándo ir. Aspe y Asegarce dan a conocer, asimismo, los precios de las entradas para doce de esas dieciséis funciones. De momento se reservan cuánto costarán las semfinales y la final.

En la primera eliminatoria habrá dos precios distintos para las butacas de cancha: 30 euros en Pamplona y en Eibar; 20 en Lekeitio y Soria.

El importe se incrementará en octavos de final: 35 en Bergara, Pamplona y Vitoria -30 en este caso a través de la venta anticipada- y 20 en Zumaia, donde programarán el día de San Telmo. Serán más caras las eliminatorias de cuartos, a 40. Los frontones industriales, sobre todo, ofrecerán la posibilidad de adquirir localidades más baratas.

La fecha establecida para la final es el domingo 28 de mayo, si bien el reglamento contempla la opción de retrasarla una semana en caso de baja justificada de uno de los dos contendientes. Ahora bien, la normativa fija como límite el 4 de junio. Si la lesión o ausencia fuera para más tiempo, se recurriría al vencedor del partido por el tercer puesto, previsto para el domingo 21 de mayo en el Atano III de Donostia con ocasión del Día de la Pelota de la Federación Gipuzcoana.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Irribarria, rodeado de guipuzcoanos