Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
Cuatro pelotaris durante un partido del Emakume Master Cup del pasado mes de enero en Zestoa.
Un nuevo paso hacia la igualdad
PELOTA

Un nuevo paso hacia la igualdad

Mujeres pelotaris tomarán parte en el telonero de un festival profesional

ENRIQUE ECHAVARREN

Viernes, 9 de junio 2017, 07:49

La pelota, igual que otros deportes, evoluciona al mismo tiempo que la sociedad. Los cambios ya no son tan traumáticos. Evoluciona el juego, también el material, los frontones cambian de color y a nadie ya resulta extraño ver a mujeres jugando a pelota. Ya sea a mano, a paleta, a cesta o a remonte. Cada vez son más y exigen un reconocimiento público.

Y eso es precisamente lo que han conseguido del Ayuntamiento de Logroño, que ha llegado a un acuerdo con Aspe y Asegarce, las empresas profesionales para incluir un partido de pelota femenina el domingo en el Adarraga, como telonero de la final del Torneo ETB-LEPM, que será transmitido en directo por las cámaras del ente público vasco. Cuatro han sido las elegidas para tomar parte en una cita histórica. Nunca antes se habían mezclado pelotaris femeninas con manistas profesionales en el mismo festival.

Lara Ruiz, de 16 años y natural de la localidad navarra de Eulate, formará pareja con la pamplonesa Naroa Iturain, de 25. Sus rivales son la valenciana Victoria Díez, que pertenece al club de pelota Rafelbuyol y que solo tiene 15 años. Dos menos aún, trece, cuenta la zestoarra Naroa Agirre, encargada de defender el pabellón guipuzcoano. No hay representación riojana.

Un aldabonazo para el reconocimiento de la pelota femenina

  • Iker Amarika fue manista profesional durante ocho temporadas. Militó en las empresas Garfe y Frontis. Natural de Larrabetzu, de 36 años, comenzó a dedicarse hace dos a la promoción de la pelota femenina. Organizó el Emakume Cup en Bizkaia y el año pasado de lanzó a la aventura con la Emakume Master Cup a nivel de todo Euskadi, que fue todo un éxito. Tomaron parte 80 mujeres y la competición se desarrolló en Larrabetzu, Basauri, Galdakao, Zestoa, Zumarraga, Ordizia, siendo las finales en Amorebieta. A su juicio, esta noticia «supone un aldabonazo para que a la pelota femenina se le dé la importancia que tiene. Si de esa manera se visualiza más, mejor que mejor».

Este partido servirá de aperitivo de la final del torneo que las empresas han organizado para dar a conocer a los pelotaris aficionados con los que vienen trabajando desde hace tiempo y que en un futuro pasarán a engrosar los cuadros profesionales de Aspe y Asegarce, como sucedió el año pasado con Bakaikoa, Erasun y Errandonea -Ugalde, Martinez y Peña, semifinalistas en 2016, también acabaron dando el salto- , que disputaron la final en Bera junto a Olaizola III.

Precisamente el zaguero de Lesaka, primo de Aimar Olaizola, estaba anunciado en el festival que hoy (20.00), Día de La Rioja, da inicio a la competición en el Adarraga de Logroño, pero ha causado baja a última hora por culpa de un mal de manos. Su puesto lo ocupa el asteasuarra Julen Aizpuru. La primera de las dos semifinales, la que organiza Aspe, queda así: Zabala y Oier Etxebarria contra Lerena y Aizpuru. Duelo entre delanteros riojanos.

El sábado, en Beasain

El sábado, a las 17.00, también con las cámaras de Euskal Telebista presentes, el turno en la otra semifinal les corresponde a los aficionados que están en la órbita de Asegarce. La cita será en el frontón Antzizar de Beasain, festival que incluye como plato fuerte la eliminatoria de octavos del Cuatro y medio Navarro entre Olaizola II y Artola, verdugo de Laso en su estreno. El azpeitiarra Alberdi se alía en la semifinal con Ezkiroz, natural de Ezkabarte. Sus rivales son Pello Etxeberria, de Larraintzar, y el beasaindarra Garmendia. Dos guipuzcoanos y dos navarros. Las dos parejas clasificadas disputarán la final el domingo (17.00) en el Adarraga de Logroño, día grande en la capital riojana con motivo de la festividad de San Bernabé, patrón de la ciudad.

«Participar en este torneo supone un aliciente precioso para los chavales. No es lo mismo hacerlo ante las cámaras de televisión que en un torneo de aficionados. Tienen la oportunidad de foguearse», comenta Inaxio Errandonea, director comercial de Aspe, quien, de momento, descarta más incorporaciones al cuadro de la promotora eibarresa.

El último en llegar será Adur Lasa, zaguero de Etxarri y sobrino del exprofesional Oskar Lasa. Tiene 23 años y podría firmar un contrato de dos temporadas. Tiene experiencia después de haber jugado desde junio de 2016 más de cincuenta partidos con Garfe contra expelotaris profesionales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Un nuevo paso hacia la igualdad