Secciones
Servicios
Destacamos
ENRIQUE ECHAVARREN
SAN SEBASTIÁN.
Domingo, 17 de septiembre 2017, 08:31
Pleno de parejas mixtas. Esa es la gran novedad de la feria de San Mateo de Logroño, la que pone el cierre al ciclo de torneos veraniegos antes del inicio de las competiciones oficiales. Una apuesta novedosa para el pelotazale -el año pasado hubo cuatro- tras un estío en el que se han repetido las combinaciones un día sí y al otro también. Aire fresco, revolución.
La feria matea consta de ocho festivales -incluido el Desafío del Vino del sábado 23 en el que Larunbe y Martija serán los zagueros en el partido de parejas-, los mismos que en 2016. Arranca hoy y concluye el domingo 24 con la disputa de la final del torneo de parejas. Las empresas, en su afán por atraer gente joven al frontón, han decidido reducir en cinco euros los precios de las localidades más altas del rebote, que de veinte euros pasan a quince. Está confirmada la presencia de las cámaras de Euskal Telebista hoy, el viernes 22, el sábado 23 y el domingo 24. Oinatz Bengoetxea, que el año pasado se quedó fuera, es la gran novedad. Larunbe, en cambio, es baja. Ezkurdia y Rezusta fueron los últimos campeones.
Hoy, 17 (17 00-ETB) Torneo San Mateo. Grupo A. Bengoetxea VI-Merino II/Víctor-Rezusta.
Mañana, 18 (19 15) Torneo San Mateo. Grupo B. Ezkurdia-Albisu/Irribarria-Urrutikoetxea.
Martes, 19 (19 15) Torneo San Mateo. Grupo A. Altuna III-Untoria/Perdedores día 17.
Miércoles, 20 (19 15) Torneo San Mateo. Grupo B. Olaizola II-Zabaleta/Perdedores día 18.
Jueves, 21 (19 15) Torneo San Mateo. Grupo A. Altuna III-Untoria/Ganadores día 17.
Viernes 22 (19 15-ETB dif) Torneo San Mateo. Grupo B. Olaizola II-Zabaleta/Ganadores día 18.
Sábado 23 (17 30-ETB) Desafío del Vino. Darío/Bakaikoa (cuatro y medio). xxxx-Larunbe/xxxx-Martija (parejas). Elezkano II/Artola (mano a mano).
Domingo 24 (17 00-ETB) Torneo San Mateo. Final. Primero del grupo A/Primero del grupo B.
El diseño del ciclo mateo apenas sufre variaciones con respecto a ediciones anteriores. Cada empresa aporta cuatro pelotaris, divididos en dos grupos, y los dos mejores se verán las caras en la lucha por los trofeos. El A lo integran Bengoetxea-Merino II, campeones en 2013, Altuna III-Untoria y Víctor Rezusta.
Al colocar a tres pelotaris riojanos en el mismo grupo, las empresas se garantizan la presencia de uno de ellos en la gran final. A eso se le llama previsión. El delantero de Ezcaray y el zaguero bergararra volverán a unir sus fuerzas, como ya hicieron en la final promesas del Torneo Bankoa Credit Agricole en 2010 y en la del Mundial sub 22 de Tarbes dos años después.
Y en el B, a priori mucho más fuerte, durísimo, figuran Irribarria-Urrutikoetxea, Ezkurdia-Albisu y Olaizola II-Zabaleta. El delantero de Zaratamo vuelve a cambiar de posición para jugar de zaguero junto al de Arama. Dos campeones manomanistas juntos. Aimar, sin llevarse ningún torneo a la boca durante el verano, está ante la última oportunidad de conseguirlo. El respaldo del zaguero de Etxarren puede ser importante. También habrá parejas mixtas en los teloneros durante varias jornadas de la feria.
Todo está listo en la capital riojana. La atención pelotazale estará centrada en lo que suceda en la cancha del Adarraga. No habrá otro foco de atención y la liturgia del bocadillo de sardinas con guindilla volverá a cumplirse un año más. San Mateo es una feria especial, la feria de todas las ferias, la que todos los pelotaris quieren ganar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.