Secciones
Servicios
Destacamos
JOSEBA LEZETA
San Sebastián
Jueves, 15 de febrero 2018, 08:04
Aspe ha consumado su exitosa primera fase del presente Campeonato de Parejas con la clasificación de tres de sus representantes para la liguilla de semifinales: Elezkano II-Rezusta, Altuna III-Martija y Ezkurdia-Zabaleta. La presencia de Asegarce se limitará a Olaizola II-Ander Imaz.
La última ocasión en la que se produjo esa distribución de puestos fue en 2011. Por parte de Aspe entraron Irujo-Merino II, Gonzalez-Laskurain y Xala-Barriola, mientras que Olaizola II y Begino salvaron la papeleta de Asegarce. No solo eso, sino que se calaron las txapelas. Siete años después, solo dos de aquellos ocho pelotaris continúan en activo: Aimar Olaizola y David Merino. La renovación es casi total.
Un año antes, 2010, y con un sistema de competición más corto -primera fase de ocho jornadas en lugar de catorce- Aspe copó la liguilla de semifinales con las cuatro parejas que alineó: Xala-Zubieta, Gonzalez-Laskurain, Irujo-Beroiz y Titín-Pascual. Asegarce se fue de vacío. Este reparto no se ha registrado en ninguna otra ocasión desde 2001, ni hacia un lado ni hacia otro.
Asegarce había mantenido mayor presencia en la fase definitiva del Campeonato de Parejas en ediciones más recientes. Si bien en 2017 cada empresa colocó a dos, tanto en 2016 como en 2015 la distribución fue favorable a la promotora vizcaína por 3-1. Además, en ambas competiciones el título cayó de su lado: Bengoetxea VI-Untoria en 2015 y Olaizola II-Urrutikoetxea en 2016.
Según los datos de los que disponemos desde 2001, el balance ha beneficiado en seis ocasiones a Asegarce (2002, 2006, 2009, 2013, 2015 y 2016), todos por 3-1, y en cuatro a Aspe (el 4-0 infligido en 2010 junto a los 3-1 de 2004, 2011 y ahora en 2018). Abundan los 2-2, ocho en total, correspondientes a 2001, 2003, 2005, 2007, 2008, 2012, 2014 y 2017, el último de esta serie.
Cabe subrayar otro dato curioso que convendrá no pasar por alto en las filas de Aspe para evitar excesos de confianza. El único representante de una de las dos empresas en la liguilla de semifinales se ha alzado con la txapela en varias ediciones: Martínez de Irujo-Zabaleta en 2013, Olaizola II-Begino en 2011, Martínez de Irujo-Goñi III en 2009, Martínez de Irujo-Eulate en 2006 y Xala-Lasa III en 2002.
Otra peculiaridad de la presente edición es la premura con la que se han otorgado las cuatro plazas para la liguilla de semifinales, decididas a falta de dos jornadas para la conclusión de la primera fase. Y eso que la composición de las parejas presumía mayor equilibrio. La igualdad no ha traído mayores emociones.
Un repaso a lo ocurrido en años anteriores a la altura de la duodécima jornada muestra que en 2017, con Irribarria-Rezusta al frente de la tabla con diez puntos, había cuatro parejas empatadas a seis y dos con cinco, todas aspirantes a tres plazas. Desde la instauración del sistema actual en 2011 la incertidumbre por alguna de las plazas había durado hasta la última jornada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.