Borrar
El presidente y consejero delegado de MásMóvil, Meinrad Spenger.
La teleco donostiarra MásMóvil se presenta como «una máquina de crecer»

La teleco donostiarra MásMóvil se presenta como «una máquina de crecer»

El cuarto operador integral de España se ha revalorizado un 83% en Bolsa durante 2015

JULIO DÍAZ DE ALDA

Martes, 2 de febrero 2016, 07:47

En su día -corría el mes de junio de 2014-, quien suscribe la calificó como 'el inditex de las telecomunicaciones'. Y desde entonces no ha defraudado.

El año pasado, la que es ya la cuarta compañía de telecomunicaciones integral de España -sólo por detrás de Telefónica, Vodafone y Orange-, la donostiarra MásMóvil (cuyo origen está en Ibercom), creció tanto como para revalorizarse en Bolsa un 83%, al pasar de 12 a 22 euros por título; algo que tiene su mérito en un ejercicio en el que el Ibex (compuesto por los supuestamente mejores y más potentes valores de España) perdió nada menos que un 7,1% en el que resultó su peor año desde 2011.

Es más, y este es un dato para apuntar, la empresa, que cotiza en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB), ha superado con nota el impacto que supuso el escándalo del caso Gowex. Eso sí, no esconde que aspira a dar el salto al siguiente escalón, el Mercado Contínuo, lo que le dará mayor visibilidad. Algo que sucederá, según sus previsiones, en el segundo semestre de este año.

El presidente y consejero delegado de la compañía, el austríaco Meinrad Spenger, lo define de forma muy gráfica. Sin perder una sonrisa que parece llevar pegada a la cara, explica a DV que «MásMóvil pasó el año pasado a jugar en primera división, y aspira ahora a disputar la Champions». Siempre alerta y por aquello del arraigo en Donostia, añade divertido: «Como la Real Sociedad de aquellos tiempos».

Lo cierto es que la firma no ha dejado de crecer, y en los últimos dos años ha adquirido diez empresas en operaciones que siempre han aportado valor. Embou, Happy Movil, Upp Mobile, YOU Mobile, NEO, Xtratelecom, The Phone House, Quantum....

Todo un universo que le ha permitido, explica Spenger -quien ante la dificultad para pronunciar su nombre ha 'claudicado' para responder al apodo de 'Meini'- ser un actor relevante en el complicado mapa español de las telecomunicaciones.

Tanto que finalmente se ha llevado al gato al agua y ha logrado hacerse (por un coste neto de 20 millones de euros) con los activos de Jazztel que la Comisión Europea ha obligado a Orange a vender después de que la firma naranja comprara la primera.

Esos 'remedies' -en términos técnicos- impuestos por Bruselas incluyen 13 centrales de red de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) en cinco de las mayores ciudades españolas (Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Málaga), lo que permite a MásMóvil el acceso a 720.000 hogares. Además, la empresa donostiarra ha logrado un acceso mayorista a un precio preferencial a toda la red de ADSL de Jazztel durante hasta ocho años, lo que le permite, por fin, competir como uno de los grandes -esto es, también con banda ancha- en el 78% del territorio español.

«Tenemos mucha tarea por delante», reconoce Spenger, quien explica que MásMóvil ha de cumplir no sólo con los accionistas y los clientes, sino también con con los reguladores. «La Comisión Europea y la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia han puesto sus esperanzas en nosotros para que seamos el cuarto operador convergente en España», dice, orgulloso.

Oferta completa

El de las telecomunicaciones es un negocio muy competitivo y en el que conviven esfuerzos e inversiones conjuntas entre competidores, por aquello de ahorrar, junto con fobias largamente arrastradas. Spenger se define como partidario del 'fair play', pero no se olvida de insistir en que el mercado exige una «oferta completa y convergente» y que «sin infraestructura (redes) no se puede competir». ¿Un mensaje a Yoigo, que en los últimos meses ha lanzado de todo menos sonrisas a MásMóvil? Quizás... Por si no queda claro, insiste en que el segmento sólo de líneas móviles no tiene demasiado futuro alejado del ADSL, la banca ancha, la tele o el teléfono fijo. Son los famosos packs, que es lo que la gente quiere.

Junto a esto, el directivo adelanta que MásMóvil lanzará a finales de este trimestre su oferta convergente. ¿Y la tele? ¿Qué canales ofrecerá la teleco vasca? ¿Con quién? 'Meini' guarda prudente silencio y bromea con ironía al señalar que «íbamos a comprar los derechos del fútbol pero se nos ha adelantado Telefónica». Y es que la empresa presidida por César Alierta ha pagado la friolera de 2.400 millones a Mediapro por los derechos de la Liga y la Champions.

De regreso a MásMóvil, su consejero delegado adelanta que su oferta televisiva se tiene que alejar de cualquiera conformada por «un montón de canales secundarios que nadie ve». Así, revela, la teleco está ya negociando con algunas plataformas de las conocidas como 'Over The Top', del tipo de Netfliz o Wuaki.tv. «Nosotros no vamos a reinventar los contenidos televisivos; hay dos millones de personas dispuestos a pagar por el fútbol y esa es una cifra que no se mueve», explica, para apuntar que lo que busca su empresa es ofrecer «calidad al mejor precio». De hecho, y Spenger no lo oculta, la firma aspira a copar, con una política de precios bajos, un mercado, el de las ciudades medianas de hasta 50.000 habitantes, en el que los grandes del sector no acostumbran a echar el resto.

Cuestionado si el desarrollo de MásMóvil pudiera esconder una suerte de 'burbuja' financiera (véase las adquisiciones y las distintas ampliaciones de capital), como ha insinuado algún competidor, el directivo regresa a la seriedad y niega la mayor. «Esto es un proyecto serio, que el mercado y los inversores han apreciado y entendido; tenemos el balance más saneado y la menor proporción de deuda sobre ebitda de entre las telecos del sur de Europa», asegura. «En lo que se refiere a este negocio, somos una máquina de crecer; lo hacemos bien y ahí están los datos: en los últimos tiempos hemos captado más clientes netos que cualquiera, más que Vodafone y Ono juntos», añade.

«Esto no es una burbuja, es un proyecto sólido, que tiene un apoyo decidido de accionistas solventes y serios como, por ejemplo, Gala Capital», apunta, para subrayar que «hemos sabido tocar la tecla del dinero (con dos exitosas ampliaciones de capital y una emisión de bonos en 2015 por un valor total de 71 millones) pero ofreciendo un proyecto, un crecimiento y un futuro», concluye.

Cantos de sirena

Tal y como está el negocio en España y Europa, MásMóvil no deja de ser un 'caramelo' para algunos gigantes del negocio. Spenger lo sabe, pero opta por la profesionalidad y la discreción cuando se le pregunta si ha recibido ofertas. «Ha habido cantos de sirena, pero no tenemos oídos; no buscamos de ninguna manera un comprador, una salida o una venta rápidas, sino crecer y hacerlo bien», asegura.

«Mi misión es cumplir el plan de negocio, no represento a todos los accionistas y queda mucho trabajo por hacer», afirma. «Creo que es bueno que San Sebastián tenga el cuarto operador integral de España», zanja, no sin antes insistir en que la regulación comunitaria empuja y favorece a MásMóvil para que consolide esa cuarta posición.

Esos deberes por hacer a los que se refiere el directivo se concretan en un Plan Estratégico presentado recientemente al mercado. Una hoja de ruta con el horizonte fijado en 2018 con la que la empresa quiere multiplicar por 1,7 los beneficios hasta los 250 millones de euros (frente a los 146 estimados para 2015), por 6 el ebitda (el resultado bruto operativo), hasta los 70 millones, y llegar a 400.000 clientes de banda ancha y a más de un millón en móvil.

Uno de los puntales de la estrategia será el desarrollo de nuevas redes de fibra óptica de última generación, a las que destinará 259 millones para cubrir 2,3 millones de hogares. En este sentido, la firma aspira a llegar a un millón de nuevos hogares junto a otros competidores. «Vamos a conversar con varios partners y nos centraremos en lugares donde no hay hoy en día banda ancha de alta velocidad; de este modo, contribuiremos a la reducción de la brecha digital; todos los ciudadanos tienen derecho a una conexión digna de internet», señala.

MásMóvil también invertirá de la mano de sus proveedores de tecnología, algo habitual en este negocio, en el que firmas como, por ejemplo, Huawei, prestan dinero a sus clientes si resultan elegidas para desarrollar sus redes. La empresa, aclara Spenger, aún no ha decidido quién será su proveedor.

Al tiempo, la teleco vasca ha decidido afrontar en solitario el acceso a otro medio millón de hogares; algo para lo que, quizás, podría lanzar otra emisión de deuda como la del año pasado. «Todavía tenemos pocos clientes de internet en banda ancha y el regulador debe apoyarnos para asegurar una competencia real en este país», asegura.

Salto al mercado contínuo

En en plano más financiero o, más exactamente, en el terreno bursátil, MásMóvil da por cumplida su etapa en el MAB, donde se estrenó en 2012 y ha llegado a suponer un 20% del propio mercado alternativo. Por eso trabaja en su salto al Mercado Continuo, que llegará o a finales de julio o ya en septiembre. La cuestión -entre otros condicionantes- es que para dar ese paso hacen falta unas cuentas auditadas, con lo que dependerá de si se eligen las del primer trimestre o las del segundo. Eso, y numerosos trámites que han de cumplimentarse.

El aterrizaje en el Continuo permitirá a la empresa una mucho mayor visibilidad ante los fondos de inversión especializados en telecos u otros con potencial suficiente para, por qué no, intentar más adelante ganar esa Champions de la que habla 'Meini'. Hoy día, MásMóvil, que cuenta con una capitalización de unos 241 millones de euros, tiene un 42% de su capital en Bolsa. Eso es lo que se llama el 'free float' o, lo que cotiza libremente. Además, el equipo fundador de Ibercom tiene en su poder un 19% de los títulos. Los creadores de MásMóvil disponen de un 29%, y los accionistas de NEO (eminentemente, el fondo de capital riesgo Gala Capital), otro 10%.

Resulta imposible repasar la actualidad del sector de las telecos sin sacarle a relucir a Meinrad Spenger la salida a Bolsa el pasado verano de otra teleco vasca: Euskaltel. Es más, puestos a fabular hasta se le pregunta por una eventual alianza entre ambos para crear, sin que nadie pueda cuestionar tamaños o capacidades, un jugador de primerísimo nivel en España. De nuevo con la sonrisa por bandera, el directivo sortea la cuestión con elegancia y responde: «Creemos que Euskaltel ha tenido coraje en su salida a Bolsa y la compra de R, y les deseamos mucha suerte; MásMóvil está centrado en ofrecer a sus clientes el mejor servicio en internet, fijo y móvil y no tanto en fusiones con otros».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La teleco donostiarra MásMóvil se presenta como «una máquina de crecer»