Secciones
Servicios
Destacamos
europa press
Miércoles, 2 de marzo 2016, 14:01
Más de 300 empresas con vocación de internacionalización participarán el próximo día 16 en la jornada 'Mundura Begira-Mirando el mundo', que será la primera acción conjunta que desarrolla el Consorcio vasco de Internacionalización, formado por el Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa y las tres cámaras de Comercio.
La consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantza Tapia, ha sido la encargada de presentar este encuentro en una rueda de prensa celebrada este miércoles en la sede de SPRI. Ha destacado que la jornada será la "puesta de largo" del Consorcio, que fue uno de los objetivos estratégicos del Plan de Internacionalización del Gobierno vasco. En la actualidad, Euskadi cuenta con 150 empresas multi-localizadas que suman más de 300 implantaciones productivas en el exterior.
El Consorcio nació para mejorar la coordinación y la gobernanza de las diversas estrategias planteadas desde cada una de las instituciones y organismos que la integran a la hora de fomentar la internacionalización de las empresas vascas.
El evento se celebrará en el Palacio Euskalduna de Bilbao bajo la presidencia del lehendakari, Iñigo Urkullu, y, según ha destacado Tapia, va a suponer una oportunidad única para las empresas vascas que apuesten por los mercados exteriores.
El acto contará con la presencia de los tres diputados generales de Araba (Ramiro González), Bizkaia (Unai Rementeria) y Gipuzkoa (Markel Olano), así como de los presidentes de las cámaras de comercio de los tres territorios (Gregorio Rojo, José Ángel Corres y Pedro Esnaola, respectivamente).
Tapia ha señalado que, con este encuentro, "nos vamos a poner a mirar al mundo, qué es lo que ocurre, cómo impacta en las empresas y qué oportunidades hay par ellas".
En la jornada, según ha explicado, se presentará a las empresas un Catálogo que recoge el conjunto de programas y medidas de ayuda a la internacionalización de las empresas vascas de las distintas instituciones vascas para que la compañías no tengan que recabar la información "de una institución a otra".
Mercados
También tendrán ocasión de conocer el testimonio de empresas vascas que están implantadas en mercado que el Gobierno vasco tiene identificados como prioritarios que son EEUU (91 implantaciones vascas), México (180 implantaciones), China (170 implantaciones) y Alemania (86 implantaciones). En concreto, expondrán el Grupo Elay, Lantek, BTI, Batz Energy y Elur expondrán su experiencia en estos países.
Además, el Ejecutivo ha señalado a Sudáfrica, con cinco implantaciones productivas vascas, como un mercado emergente "a explorar" y que, en su opinión, puede ofrecer oportunidades a las compañías de Euskadi, sobre todo, en el área de las energías renovables, además de ser una "puerta de entrada" al continente africano.
Por ello, responsables del Gobierno vasco viajaron hace unas semanas a este país y su voluntad es intensificar las relaciones diplomáticas de cara a intentar "abrir este mercado"
Además, la jornada contará con la presencia de siete prestigiosos analistas internacionales que intervendrán como ponentes. Entre ellos, Patrick Schwerdtfeger, experto en las principales tendencias en negocios internacionales, incluyendo 'big data', previsiones demográficas y redes sociales); Jaime Malet, presidente de la Cámara de Comercio de EEUU en España Y Pedro Nueno, experto en innovación, creación y dirección de empresas, profesor en el IESE Business School y Presidente de CEIBS (China Europe International Business School).
También participarán Walther von Plettenberg, director gerente y miembro de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Alemania para España; Carlos Malamud, catedrático de Historia de América de la UNED, de Madrid, e Investigador Principal para América Latina del Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos; François Conradie, director de Investigación en NKC African Economics, consultoría especializada en análisis e investigación de mercados en el continente africano; y Enrique Manzanares, fundador y miembro de la Cámara Española de Comercio en Sudáfrica y José Ramón Andrieu, responsable de desarrollo de negocio de Iberdrola en Sudáfrica.
El encuentro, también incluirá una Zona de Asesoramiento exclusivo a las empresas en la que participarán las siete instituciones vascas que intervienen en el ámbito de la internacionalización empresarial. En concreto, dispondrán de un stand conjunto en un área en el que también estará presente toda la red exterior de Gobierno vasco SPRI, formada por 15 oficinas propias y agentes en más de 50 países. Las personas responsables de las 15 oficinas vendrán a Euskadi con motivo de la celebración de este evento.
Las empresas tendrán la oportunidad de solicitar encuentros personales con cualquiera de los directores y consultores en estos 70 países. Tras solicitar una cita previa a través de www.spri.eus, los empresarios serán atendidos personal e individualmente por los delegados y técnicos de la Red Exterior de SPRI, así como por parte de personal del DFI (Development Finance International, Inc.).
Estas citas se prolongarán durante los días 17 y 18, para poder atender a todas las empresas interesadas, en sendos encuentros que se celebrarán en el Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa (Miramon, Donostia-San Sebastián) y en el Parque Tecnológico de Álava (Miñano), respectivamente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.