Secciones
Servicios
Destacamos
ÁLVARO REINA
Lunes, 20 de junio 2016, 07:26
Una red de nodos que pueden recibir y explotar todo tipo de datos, guardarlos en la nube y comunicarlos para una gestión municipal eficiente. Esto es e-Menhir, un proyecto piloto encabezado por la compañía donostiarra, enmarcado en su división Hispavista Labs, y sostenido por once organizaciones vascas que cuentan con subvenciones del programa Etorgai junto a otras ayudas vascas y europeas.
Según los desarrolladores de este producto, e-Menhir sirve para controlar y optimizar servicios municipales como el alumbrado público, la circulación de vehículos y peatones, la detección de contaminación atmosférica y acústica, la gestión de plazas de aparcamiento o la mejora de la recogida de desperdicios. A la vez, cada nodo puede actuar como soporte WiFi, Bluetooth o NFC (tecnología, por ejemplo, del bono-bus) y compartir información o márketing con cualquier usuario.
El principio por el que opera e-Menhir es la combinación de multitud de datos o patrones muy repetidos (los llamados Big Data) con unos algoritmos que permiten ordenar esos datos, procesarlos y actuar en consecuencia, en un sistema llamado machine-learning, que consiste en que la propia máquina va aprendiendo a enfrentar situaciones cotidianas. Esto se consigue induciendo a la máquina a actuar mediante ejemplos y patrones sencillos. Una vez interiorizados estos patrones, la máquina puede trabajar autónomamente.
Un instrumento multitarea
El método de este ingenio es el siguiente. Una serie de nodos receptores recogen los datos para los que han sido programados (por ejemplo, búsqueda de plazas libres de aparcamiento). Toda esa información se reconduce inmediatamente a un nodo central, que es el encargado de unificar los datos y subirlos a la nube. La aplicación de la nube para almacenamiento y proceso de los datos, obra de Hispavista Labs, reúne y archiva la información, a la espera de que los Ayuntamientos de las ciudades correspondientes decidan qué medidas se tomarán al respecto.
«La conexión entre muchos actores (ciudadanos, turistas, ayuntamientos...) permite un intercambio de información y un mercado enorme», afirma Unai Elósegui, fundador y director general de Hispavista. La apuesta de futuro de Hispavista Labs tendrá lugar, según él, en el ámbito de las máquinas inteligentes y la integración de múltiples máquinas por internet. La posibilidad de incluir publicidad y elementos de márketing web para el consumo de cualquier plataforma online abre un inmenso panorama que permite, según Elósegui, «explorar y explotar cosas nuevas basados en la experiencia que ya tenemos». «Hay oportunidades de negocio muy jugosas, si la tecnología hace a las máquinas cada vez más inteligentes y cada vez más capaces de previsión», afirma el empresario.
Las empresas que han participado en este proyecto son Euskaltel (servicios de internet y telefonía), Ibermática (infraestructuras e integración de sistemas de información), Masermic (desarrollo de productos electrónicos de alto rendimiento), Dinycon (optimización de movilidad y energía sostenible), STT Ingeniería y Sistemas (sistemas de análisis y captura del movimiento), IK4-Tekniker (tecnología aplicada a la empresa), GAIA-Cluster TEIC (Asociación de Industrias de las Tecnologías Electrónicas y de la Información del País Vasco), Instituto Ibermática de Innovación (desarrollo de productos de I+D+i) e Hispavista Labs (servicios web e I+D+i en internet para empresas). Colaboran también los Ayuntamientos de Bilbao y Zamudio, Cimubisa (Centro Informático de Bilbao) e iParksa.
El objetivo de la tecnología Smart city, de la que forma parte e-Menhir, es construir en la ciudad una infraestructura de desarrollo sostenible, que aumente la calidad de vida de los ciudadanos, que aproveche al máximo los recursos disponibles y fomente para ello la participación ciudadana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.