Borrar
Un momento del juicio celebrado en la Audiencia Provincial de Álava
La Fiscalía mantiene que Villadelprat «acabó» con Epsilon y pide 8 años de cárcel

La Fiscalía mantiene que Villadelprat «acabó» con Epsilon y pide 8 años de cárcel

La Audiencia Provincial de Álava ha celebrado la última sesión del juicio, en la que la defensa ha señalado que se ha buscado «un chivo expiatorio»

efe

Jueves, 30 de junio 2016, 15:11

La Fiscalía de Álava ha mantenido este jueves que el que fuera administrador único de Epsilon, Joan Villadelprat, "acabó" y convirtió en una "cáscara vacía" este proyecto automovilístico con la venta de su rama de competición, por lo que ha pedido para él 8 años de cárcel.

La Audiencia Provincial de Álava ha celebrado la última sesión del juicio que desde el pasado lunes se sigue contra Villadelprat y el director financiero de Epsilon, el británico Mark Payne, por la venta en 2011 de la rama de competición a la escudería Epic Racing, creada por el segundo, después de que ambos fueran conocedores de la situación de insolvencia de este proyecto que aspiraba a competir en Fórmula Uno y que recibió más de 40 millones en ayudas públicas.

El juicio ha quedado visto para sentencia en una sesión en la que la Fiscalía y las defensas de los acusados han presentado sus informes finales.

La representante del Ministerio Público ha mantenido su petición de 8 años de cárcel para ambos por la posible comisión de un delito societario y otro de insolvencia punible. Las defensas han solicitado la absolución.

La fiscal -hoy no ha estado en la sala el fiscal jefe de Álava, Josu Izaguirre-, ha dicho que ha quedado acreditado que con esa venta, que se produjo cuando ya se había presentado el preconcurso de acreedores, se transfirió la única rama que tenía actividad y que suponía el 80 % del activo patrimonial de Epsilon y su principal fuente de ingresos, por lo que se descapitalizó la empresa, lo que causó un perjuicio a los acreedores (Kutxa, Caja Vital, Gobierno Vasco y Parque Tecnológico de Álava).

También ha insistido en que la venta "del corazón", de "la joya de la corona" de Epsilon, que se fijó en 200.000 euros, se hizo por un precio inferior al establecido en un informe pericial, que valoró los activos vendidos en 1.099.236 euros.

Asimismo ha afirmado que esa venta no contó con el aval del Gobierno Vasco -entonces gobernaban los socialistas en Euskadi-, porque no decir nada, como Villadelprat aseguró el lunes, no supone aprobar esa transacción.

«La técnica de hechos consumados»

"Utilizaron la técnica de hechos consumados", ha mantenido la fiscal, quien ha asegurado que Villadelprat abusó de su capacidad en perjuicio de sus acreedores y en "beneficio propio y de terceros", porque "vaciaron" Epsilon, abocaron al impago a los acreedores, y se hizo con "dolo".

La defensa de Villadelprat, por su parte, ha afirmado que la operación de venta de la rama de competición fue "muy beneficiosa" para Epsilon porque suponía mantener los puestos de 23 operarios, ahorros económicos (como el pago de los despidos) por alrededor de 800.000 euros, y que a ella no se opusieron los acreedores.

Ha censurado que en marzo de 2011 ningún banco ni administración pública le dijo a su cliente que no llevara a cabo la venta. "Si al señor Villadelprat le dicen que no lo haga, no lo hubiera hecho", ha resumido el letrado, quien ha recalcado que el procedimiento fue "cristalino", "no hubo mala fe", y sin embargo un año después se puso en cuestión esta operación por parte del Parque Tecnológico de Álava con un informe pericial sobre los activos que ha calificado de "montaje".

Además ha explicado que cuando en septiembre de 2011 se declaró el concurso, la administración concursal tampoco cuestionó esa venta y ha destacado que Villadelprat es también un acreedor, ya que puso 100.000 euros en Epsilon y no desvió a su bolsillo un solo euro. Ha opinado que se ha buscado "un chivo expiatorio" en Villadelprat al fracasar este proyecto, debido también a la crisis.

El letrado ha advertido al Ministerio Fiscal de que si se "mete el bisturí" para tratar de ver si existe corrupción se debe ser "impoluto" y hacer un relato de hechos "apegado a la realidad" y no "tergiversarlo" como si se tratara de un guión de cine.

El abogado de Payne ha argumentado asimismo que la venta fue la mejor opción para salvar los puestos de los 23 trabajadores, y ha insistido en que Epsilon y Epic Racing no eran lo mismo. Ha afirmado que la venta "no es reprochable penalmente" y que no hubo un beneficio para su defendido.

"He intentado hacer lo mejor con el mínimo daño posible", ha concluido Villaldelprat, quien ha dicho al final de la vista que es una persona "honrada" y ha lamentado que se haya "ensuciado" su imagen.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La Fiscalía mantiene que Villadelprat «acabó» con Epsilon y pide 8 años de cárcel