Borrar

Laboral Kutxa rebaja al 2,6% su previsión de crecimiento del PIB vasco

El informe destaca el «sesgo a la baja» en el crecimiento de la economía vasca, que alcanzaría un incremento del PIB del 2,4 % en 2017

efe

Lunes, 18 de julio 2016, 12:52

Laboral Kutxa prevé un crecimiento del 2,6 por ciento del PIB vasco para 2016, dos décimas menos que la estimación realizada por la entidad financiera a finales del pasado ejercicio.

El informe sobre la economía vasca correspondiente a 2015 elaborado por el Servicio de Estudios de Laboral Kutxa, que ha sido hecho público este lunes, destaca el "sesgo a la baja" en el crecimiento de la economía vasca, que alcanzaría un incremento del PIB del 2,4 % en 2017.

En el conjunto de España, la entidad financiera prevé para 2016 un crecimiento del PIB del 2,8 por ciento, una décima más que la estimación realizada en diciembre del año pasado, en tanto que en la Comunidad Foral de Navarra aumentará este año un 2,7 %, según Laboral Kutxa.

Los autores del informe destacan también que en 2015 la tasa de paro se situó en el 14,8 % en Euskadi, disminuyendo un punto y medio con respecto al ejercicio anterior, mientras que en Navarra cayó hasta el 13,8 % y en España alcanzó el 22,1 por ciento.

Brexit

Laboral Kutxa considera en su informe que "poco a poco" llegarán tasas de crecimiento "más moderadas", a medida que vaya agotándose el impulso provocado por el inicio de la recuperación económica a partir de 2013, que se intensificó en 2015 y que se prolonga este año.

Las razones de este impulso económico fueron factores de carácter estructural, como la mejora de la competitividad de la economía sobre la base del proceso de devaluación interna y la corrección de la fragmentación financiera en el área euro, y otros transitorios, como la política monetaria expansiva y la caída del precio de las materias primas y del petróleo.

Todo ello, añade el informe, en un entorno internacional "incierto" ligado al comportamiento de la Reserva Federal de Estados Unidos, la desaceleración de la economía china y la incertidumbre asociada a los problemas políticos especialmente en Europa.

Laboral Kutxa resalta que los riesgos proceden de "más allá de nuestras fronteras y tienen carácter político", y en este sentido destaca el Brexit, la salida del Reino Unido de la Unión Europea, que "abre un periodo de incertidumbre elevada en el proyecto europeo".

Las estimaciones recogidas en el informe se han obtenido a partir de series que no incorporan datos posteriores al Brexit, por lo que la "incertidumbre" que provoca este proceso introduce "un sesgo bajista difícil de calibrar en este momento".

Mercado laboral

Aunque las previsiones garantizan sensibles avances en el proceso de convergencia hacia los estándares europeos, Laboral Kutxa recuerda que aún persisten "desequilibrios" que requieren atención, algunos de ellos a corto plazo, como la elevada tasa de paro y el proceso de "desapalancamiento" de la economía, y otros a medio plazo como el hecho de afrontar los efectos del envejecimiento de la población.

En 2015, el PIB del País Vasco se incrementó un 2,8 por ciento, una cifra algo inferior a las tasas de crecimiento en la Comunidad Foral de Navarra y en el conjunto del Estado (2,9 % y 3,2 %, respectivamente).

El comportamiento del mercado laboral marcó un punto de inflexión en estos tres ámbitos geográficos, ya que el empleo creció un 1,3 % en Euskadi, un 0,7 % en Navarra y un 3 por ciento en el conjunto del Estado.

La conclusión de Laboral Kutxa es que poco a poco las tasas de paro comienzan a recuperar el terreno perdido durante la crisis, aunque todavía "distan mucho de valores que podrían considerarse aceptables".

Desde la perspectiva de la oferta, el informe destaca que por primera vez en los últimos años todos los sectores marcaron registros positivos en 2015, salvo el de la construcción en el País Vasco, con una tasa de crecimiento nula.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Laboral Kutxa rebaja al 2,6% su previsión de crecimiento del PIB vasco