Secciones
Servicios
Destacamos
FERNANDO SEGURA
Sábado, 17 de diciembre 2016, 16:44
La economía vasca va a cerrar el año con buen pulso. Esta es la conclusión que se extrae de los datos hechos públicos ayer por Kutxabank y por Confebask. Cada uno por su parte, coincidieron en que el tejido industrial late como antes de la crisis.
millones de euros
Hasta el presente mes, Kutxabank ha concedido créditos a pymes y grandes firmas por valor de 2.300 millones.
créditos
La financiación para inversiones productivas de pymes creció hasta noviembre un 58%, llegando a niveles precrisis.
El consejero delegado de Kutxabank, Javier García Lurueña, recalcó la «evolución satisfactoria» que registra desde 2014 el «entramado económico empresarial vasco». Lurueña precisó que el primer síntoma fue la curva ascendente de la financiación del circulante de las empresas, seguido del despegue de la financiación de las inversiones productivas. La recuperación se ha afianzado este año con la petición de nuevos préstamos por parte de las pymes y de las grandes compañías, alcanzando niveles precrisis. En concreto, la financiación para inversiones productivas de las pymes creció hasta el 30 de noviembre un 58%.
Lurueña realizó estas manifestaciones ayer durante la firma de la nueva edición del plan Makina Berria, dedicado a la actualización de la maquinaria productiva de las empresas. Kutxabank, junto a Adegi, Cebek y SEA, destinarán 2.000 millones de euros a este programa, la dotación más elevada hasta el momento.
Los presidentes de las tres patronales, Pello Guibelalde (Adegi), Iñaki Garcinuño (Cebek) y Pascal Gómez (SEA), destacaron la importancia del plan para impulsar la competitividad de las empresas y, en consecuencia, la creación de empleo. Makina Berria ofrece condiciones especiales de financiación para las empresas asociadas a las tres patronales, con un tipo de interés máximo del Euribor a 12 meses más el 2%, junto con la posibilidad de contratar operaciones a tipo fijo a cinco años, según la vinculación de las firmas con la entidad financiera.
Kutxabank y las tres organizaciones empresariales comercializaron en 2014 la primera edición del plan Makina Berria, conscientes de que la curva de financiación a empresas se encontraba en un momento de inflexión. Desde ese momento, el banco señala que «el apetito por los préstamos destinados a inversiones productivas, como la compra de nuevos pabellones, la actualización de la maquinaria o las infraestructuras informáticas, ha registrado una constante evolución positiva».
Los datos manejados por Kutxabank confirman dicho crecimiento. Hasta diciembre, el grupo financiero había puesto a disposición de las pequeñas y medianas empresas financiación por un importe global de 1.800 millones de euros. Esta cifra supera los 2.300 millones si se suman las grandes compañías. «Estos datos permiten prever un buen cierre de ejercicio», señala el banco.
Creación de empresas
El último informe de Confebask sobre la evolución en la creación de empresas también invita al optimismo. La patronal vasca registró en noviembre un total de 59.047 compañías inscritas en la Seguridad Social, la cifra más alta desde 2012. Álava (1%) se apuntó el mayor crecimiento respecto a noviembre de 2015, seguido de Gipuzkoa (0,9%) y Bizkaia (0,6%).
El número de autónomos también creció el mes pasado (498 personas), llegando a los 173.560, si bien la subida ha sido menos intensa que la experimentada hace un año. Desde el mínimo de agosto de 2013, solo se ha recuperado 2.208 de los 18.444 autónomos perdidos en la crisis.
Respecto al número de empresas concursadas, siguen disminuyendo trimestre a trimestre, excepto en la industria, que se mantiene.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.