Secciones
Servicios
Destacamos
julio díaz de alda
Viernes, 17 de febrero 2017, 11:36
El juicio oral por el caso Cabieces celebró este viernes su última sesión, en la que las partes expusieron sus conclusiones finales y peticiones de penas ante los supuestos pagos irregulares al exdelegado del Gobierno en Euskadi desde Kutxabank y a través del despacho de ... Rafael Alcorta. El representante del Ministerio Público resalto que los tres investigados actuaron "de común acuerdo" para perjudicar al banco de las tres kutxas vascas con el único objetivo de cumplir con un "compromiso de pago" por parte de Mario Fernández con Cabieces.
En su informe final de conclusiones, el fiscal restó importancia a si Cabices trabajó o no (aunque sí recordó que no quedaron pruebas de ese desempeño que aportar al proceso) y puso el foco en los documentos aportados al juicio. Al tiempo, el representante aseguró que si Mario Fernández quería beneficiar a Cabieces lo tenía que haber hecho "con su dinero, y no con el de Kutxabank". También subrayó con cierto énfasis el hecho de que, más allá de sus declaraciones ante la Sala Sexta de la Audiencia, el responsable de recursos humanos del banco, Fernando López de Eguílaz, "se cubrió las espaldas" al guardar documentos y papeles en su caja fuerte. "Por algo lo haría", resaltó. "Esto es más revelador que su declaración", concluyó.
«Sacrificio económico»
La defensa de Mario Fernández, liderada por el antiguo juez de la Audiencia Nacional Carlos Bueren, en su exposición de conclusiones finales en la vista oral por el llamado caso Cabieces, explicó que "el sacrificio económico" de Mario Fernández como presidente de Kutxabank echa por tierra la propia acusación por administración desleal o apropiación indebida. Y es que, recordó, esos dos tipos penales exigen un perjuicio económico evaluable y un ánimo de causar ese daño. En esa tesitura, insistió, Fernández, sin que nadie ni nada le obligara a ello, entregó sus dietas y sueldos como consejero a título particular en Repsol y la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA); un dinero que, aseguró, Bueren, fue superior al recibido por Cabieces.
Tras resaltar que la gestión de su defendido no hizo sino beneficiar al banco a la luz de esos pagos, declaró que la presencia de Mario Fernández al frente de Kutxabank convirtió al banco de las kutxas "en la más solvente de España, en plena crisis del sistema financiero". "Aquí no están todos los que son ni son ninguno de los que son", afirmó, misterioso.
Bueren realizó una línea de defensa muy técnica, con especial interés en resaltar que ni el Ministerio Fiscal ni la acusación popular se esmeraron en demostrar mediante prueba suficiente que Mikel Cabieces nunca trabajó para el Banco. Y, en contra de lo que llegó a apuntar el fiscal, el abogado de Mario Fernández negó de forma categórica la "sinrazón del hecho de que se usara al despacho de Rafael Alcorta como pantalla para pagar al señor cabieces".
El abogado ha concluido su alegato confiando en que la sala dicte "una sentencia justa" ya que "no sólo se cuestiona la libertad y el patrimonio de Mario Fernández, sino también su honor". Y, citando a Lope de Vega ha dicho que "el honor es patrimonio del alma".
De otra parte, el abogado de Rafael Alcorta ha comenzado su exposición asegurando que el juicio es un "esperpento" y que la cadena de mando de Kutxabank permitía a Mario Fernández autorizar contratos por mucho más valor que el que cuestiona.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.