Secciones
Servicios
Destacamos
PILAR ARANGUREN
Jueves, 23 de marzo 2017, 07:24
Paz social para otros dos años. Eso es lo que se ha garantizado Kutxabank con el preacuerdo alcanzado con CC OO y Pixkanaka Kaskaria sobre el convenio colectivo de la entidad. Una tranquilidad fundamental para afrontar los retos que tiene la banca en general. Se trata del segundo pacto desde que se creó la entidad en 2012 tras la fusión de las tres cajas vascas y lo hace con la mayoría sindical, ya que ambas centrales suman el 52,82% de la representación.
El convenio mantiene prácticamente las condiciones del anterior, según destaca CC OO, con algunas modificaciones, lo que a su entender es todo un logro, dada la propuesta inicial de la empresa, que pretendía aumentar la jornada en 140 horas, reducir las ventajas sociales y crear una nueva escala salarial.
Este último aspecto es precisamente la principal novedad, ya que el pacto incluye un nuevo salario para las incorporaciones, que se situará en 22.000 euros frente a los 26.000 del anterior. Con todo, CC OO señala que es lo máximo que se ha podido lograr en un convenio que califica de «transición, ya que la entidad pretendía situar dicha escala en 18.000 euros», al tiempo que destaca que el convenio estatal de las antiguas Cajas de Ahorros lo fija en 15.000, que es el que se hubiera aplicado en caso de que el convenio agotara su ultraactividad. Una baza que tienen en su mano las empresas desde la última reforma laboral. En este caso, la ultraactividad concluía este año, lo que ha hecho que las negocaciones sean rápidas «para tratar de sacarlo de la vía muerta en la que se encontraba y no provocar conflictividad en el contexto actual».
El responsable de CC OO en Kutxabank destaca que pese a esta nueva escala «se trata del mejor convenio del sector, ya que en algunas cuestiones estamos a años luz del resto de entidades». Admite que la crisis se ha llevado por delante muchas condiciones laborales en el sector. Con todo, pone en valor un acuerdo que mantiene la jornada y contempla dos años de vigencia, con incrementos salariales del 0,75% para este ejercicio y del 1,25% para el siguiente, además de una única paga de 400 euros para quienes cobren menos de 30.000 al año.
«Más precariedad», para ELA
También incluye la contratación de al menos 80 personas fijas este año y un número todavía sin determinar en 2018, pero cuya cifra se fijará a finales de año. En materia de personal contempla, asimismo, diez nombramientos de técnicos especializados con fecha de aplicación desde enero de este año. Asimismo, se extiende al personal en prácticas los beneficios sociales y se incorporan al convenio las mejoras alcanzadas en el Plan de Igualdad en materia de conciliación.
Sin embargo, para ELA se trata de un «mal convenio, porque supone más precariedad para las nuevas contrataciones y un aumento de la desigualdad». Además, destaca que mientras la entidad ha prejubilado a 290 personas este año tan solo se harán fijas a 80, lo que supone la destrucción de 210 empleos, con lo que ya son 1.800 desde la creación del banco.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Miles de irundarras reviven los años 80 y 90 en la fiesta Flashback
Fernando De la Hera
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.