Borrar
Las diez noticias de la jornada
Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, en su despacho.
Sánchez Galán: «Necesitamos estabilidad institucional para consolidar el crecimiento»

Sánchez Galán: «Necesitamos estabilidad institucional para consolidar el crecimiento»

El presidente de Iberdrola asegura que el precio de la energía en España es competitivo y que lo que encarece el recibo son otros costes

JOSÉ M. CAMARERO

Domingo, 26 de marzo 2017, 08:54

El próximo viernes Iberdrola celebra su Junta de Accionistas en Bilbao donde se va a proponer la aprobación de una subida del dividendo del 11%, en línea con el aumento del beneficio en 2016. Su presidente, Ignacio Sánchez Galán, reclama en esta entrevista -realizada antes de conocerse que Nuclenor considera inviable económicamente la reapertura de Garoña- una planificación energética clara y consensuada para poder invertir.

- En 2016, el beneficio de Iberdrola creció un 12% ¿cuáles son los objetivos para los próximos años?

-En nuestras Perspectivas Estratégicas para 2016-2020 actualizadas revisamos al alza nuestro plan de inversiones hasta los 25.000 millones de euros, de los que cerca del 90% se destinará a renovables y actividades reguladas de redes eléctricas. Esperamos que el beneficio neto se incremente un 30% hasta 2020, alcanzando los 3.500 millones.

-¿Cuál va ser la política de dividendos en los próximos años?

-El compromiso de Iberdrola con la retribución al accionista ha sido y es una constante. Este año vamos a proponer a la Junta General distribuir 0,31 euros brutos por acción con cargo a 2016, casi un 11% más que en 2015, en línea con el crecimiento del beneficio neto. De cara al futuro, nuestra intención es aumentarlo de acuerdo con el incremento de resultados hasta alcanzar el rango de los 0,37-0,40 euros en 2020, un 30% más que este año. A pesar de la crisis, en los últimos cinco años la rentabilidad total para el accionista de nuestra compañía ha sido del 55%, muy superior a la de los principales índices como el Ibex, que subió un 7%, y el Eurostoxx Utilities, con un 14%.

-¿La llegada de Donald Trump a la presidencia de EEUU y la cancelación del programa de renovables de Obama va a obligarles a replantear la estrategia?

-En Estados Unidos operamos a través de nuestra filial Avangrid, que cotiza en Nueva York, con un valor bursátil de casi 14.000 millones de dólares. El 70% de sus resultados procede del negocio de redes, que desarrollamos en Maine, Massachusetts, Connecticut y Nueva York bajo los marcos regulatorios estables y predecibles de estos estados. En renovables, somos el segundo operador eólico del país y tenemos importantes proyectos que cuentan también con una regulación definida hasta 2020. En los próximos cuatro años invertiremos unos 10.000 millones de dólares en Estados Unidos.

-Otro de los países estratégicos para Iberdrola es el Reino Unido, donde se avecina un 'brexit' duro. ¿Cómo le va a afectar a la empresa y cómo se prepara para afrontarlo?

-Como dice el lema de nuestra filial británica, Scottish Power, nuestra misión es «mantener a la gente conectada» y nuestro compromiso es con los ciudadanos del Reino Unido. Vamos a invertir allí 7.000 millones de libras hasta 2020 para mejorar y ampliar las redes eléctricas y construir nueva capacidad de generación renovable, tanto eólica terrestre como marina, dentro del marco regulatorio estable que siempre ha caracterizado al mercado británico.

-El nuevo ministro de Energía, Álvaro Nadal, ha cumplido ya los primeros cien días en el Gobierno ¿Qué balance hace de su actuación? ¿Han mejorado sus relaciones con el Ejecutivo?

-Creo que el ministro conoce bien el sector y quiere realizar una planificación energética que asegure un suministro competitivo y propicie la consecución de los objetivos medioambientales que España se ha comprometido a alcanzar. Es importante contar con una planificación clara, acordada con el máximo consenso y que ofrezca la estabilidad y las señales a largo plazo requeridas por los agentes para acometer las inversiones necesarias.

-La debilidad del Gobierno en el Parlamento -como ha quedado patente tras la derrota del decreto de la estiba- hace que se vuelva a plantear la posibilidad de elecciones anticipadas. ¿Teme que la inestabilidad política afecte a la actividad económica y empresarial?

-Necesitamos estabilidad institucional para consolidar el crecimiento económico, seguir reduciendo la tasa de desempleo y continuar con las reformas pendientes. Es una condición imprescindible para mantener la confianza de los mercados y aprovechar en mejores condiciones factores externos positivos como la contención de los precios del crudo y los costes de financiación o las políticas del BCE, que favorecen el crecimiento del consumo y de las exportaciones.

-El seguimiento del precio de la luz se ha convertido en un asunto cotidiano de los españoles. ¿Cómo se podría reducir, aparte de sacar del recibo los conceptos ajenos al sector?

-Los ciudadanos tienen que saber que una cosa es el precio de la energía y de las redes, que en España es tan competitivo como el del resto de los países europeos, y otra cosa es el importe final de la factura que pagan, en la que se cargan costes ajenos a la actividad eléctrica, que rondan el 60% del total. Por lo tanto, si se sacan dichas partidas, tal y como recomienda la UE, la factura podría bajar.

-La vulnerabilidad energética se ha convertido en un tema crucial. ¿Les ha faltado sensibilidad a las eléctricas en este ámbito en los peores años de la crisis? ¿Qué propone Iberdrola para que el nuevo bono social sea más efectivo? ¿Le parece correcta la propuesta de ligarlo a la renta?

-En Iberdrola somos muy conscientes de las dificultades por las que han atravesado y atraviesan muchas personas en nuestro país. Hemos sido pioneros en la puesta en marcha de un protocolo de actuación para paliarlas y estamos firmando distintos convenios, 49 hasta la fecha, con Administraciones Públicas y ONGs para que nos identifiquen a los clientes económicamente vulnerables y, de este modo, podamos garantizarles la continuidad del suministro. Prácticamente el 100% de nuestros clientes pertenecientes a este colectivo ya está protegido. Creo que cualquier prestación social debe definir las condiciones que han de reunir los receptores y el bono energético también.

-¿Iberdrola estaría interesada en participar en las próximas subastas 'verdes' anunciadas en España?

-Somos el líder del sector de las energías renovables en España y, si las condiciones del concurso son adecuadas, estoy seguro de que Iberdrola Renovables se presentará al mismo.

-Se declara un convencido de la lucha contra el cambio climático...

-El calentamiento global supone una grave amenaza para el futuro del planeta y soy consciente del enorme potencial con que cuenta el sector eléctrico para reducir las emisiones que lo causan, gracias a las tecnologías renovables. Iberdrola comenzó a realizar grandes inversiones en energías limpias hace muchos años, cuando eran vistas con escepticismo, y hoy somos el primer productor eólico del mundo. La descarbonización pasa necesariamente por una mayor electrificación de la economía mundial y nosotros nos hemos anticipado al aportar las soluciones que requiere esa transición energética. Hemos demostrado, además, que es perfectamente compatible liderar la lucha contra el cambio climático y alcanzar nuestros objetivos empresariales.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Sánchez Galán: «Necesitamos estabilidad institucional para consolidar el crecimiento»