Borrar
Exterior de la planta de Arcelor en Zumarraga.
LAB insta a la unión sindical en ArcelorMittal al ver su futuro en peligro

LAB insta a la unión sindical en ArcelorMittal al ver su futuro en peligro

Intentará buscar un acuerdo principalmente con ELA, aunque también lo hará con el resto de las centrales

efe

Viernes, 21 de abril 2017, 13:36

El sindicato LAB ha abogado este viernes por un trabajo común de la representación sindical en ArcelorMittal en Euskadi -con ELA, CCOO y UGT- en defensa de mayores inversiones y contrataciones en las plantas vascas de la multinacional, a las que ve en "grave peligro".

"Es el momento de juntarnos todas las plantas para hacer una defensa en común", ha señalado en Bilbao el representante de la Federación de Industria de LAB Jonan Goñi, para afrontar lo que ha considerado "un problema de país".

LAB, según ha indicado, intentará buscar un acuerdo principalmente con ELA, aunque también lo hará con el resto de las centrales.

Llamamiento al Gobierno Vasco

El sindicalista ha considerado que son necesarias nuevas contrataciones e inversiones para que las plantas de ArcelorMittal tengan futuro y ha pedido más implicación de las instituciones, en especial del Gobierno Vasco.

Cuando se cumple un año del cierre de la planta de ArcelorMittal en Zumarraga y "ya no somos noticia", ha lamentado, el representante de LAB ha preguntado al Gobierno Vasco por las medidas que ha tomado en este tiempo para garantizar el futuro de un sector estratégico como el del acero vasco porque, según ha indicado, los trabajadores no las conocen.

Según ha denunciado, en la multinacional no se ve "ninguna apuesta" por sus plantas en Navarra (Lesaka) y Euskadi (las vizcaínas de Sestao y Etxebarri y las guipuzcoanas de Bergara y Olaberria, tras el cierre de la de Zumarraga).

La situación en ellas está caracterizada por "la destrucción de empleo" y la falta de inversiones y personal, según ha señalado el representante sindical, quien ha indicado que la actitud "cruel" de la multinacional en relación a las plantas vascas es muy anterior a la "crisis" por el precio barato del acero chino y el precio de la electricidad en la industria.

Falta de inversión generalizada

Según ha argumentado, desde que en 2007 Mittal se hiciera con las acerías de Arcelor, se han destruido unos 1.758 empleos en las ubicadas en Euskadi y Navarra (más de un 51 % de sus trabajadores), con lo que de seguir la tendencia, en diez años no quedaría ningún operario en ellas, según ha advertido.

Goñi también ha alertado de la falta de inversiones generalizada en la plantas vascas y navarra, en las que en los últimos cinco años se han invertido 4,6 millones de euros (3,5 millones en Etxebarri y 1,1 millones en Lesaka, según sus datos), en contraste con los "más de 270 millones de euros" destinados a otros territorios como Asturias.

Según ha advertido, la posible adquisición por parte de ArcelorMittal de la acería italiana Ilva puede introducir "más incertidumbre" en relación con las plantas vascas.

Para garantizar su futuro y viabilidad, el sindicato ha exigido a ArcelorMittal un conjunto de inversiones y creación de empleo de calidad y ha demandado a las instituciones que "dejen de dar cobertura" a la multinacional y se impliquen en el asunto. A su juicio, el Gobierno Vasco puede hacer más de lo que ha hecho hasta ahora.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco LAB insta a la unión sindical en ArcelorMittal al ver su futuro en peligro