Borrar
La junta general de accionistas de MásMovil aprobó ayer en el Palacio del Kursaal el paso de la firma del MAB al Mercado Continuo.
MásMóvil aprueba el salto al Mercado Continuo con la acción en máximos

MásMóvil aprueba el salto al Mercado Continuo con la acción en máximos

La donostiarra, cuarta teleco en España, luce una rentabilidad acumulada este año del 123%

JULIO DÍAZ DE ALDA

Viernes, 23 de junio 2017, 07:48

La donostiarra MásMóvil, la cuarta compañía de telecomunicaciones con una oferta integral de España tras Telefónica, Vodafone y Orange, abandonará en breve el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) para dar el salto al Mercado Continuo, 'la Bolsa de los mayores'. La junta general de acionistas de la compañía, celebrada ayer en el Palacio del Kursaal, aprobó, entre otras cosas, acometer este paso, que otorgará a la firma enorme visibilidad ante los inversores, mayor liquidez a los accionistas y nuevas oportunidades, tal y como reconoce a DV en la entrevista adjunta el consejero delegado de la empresa, Meinrad Spenger, cuyos cálculos pasan por que el aterrizaje se produzca en la primera quincena de julio.

El mercado, es evidente, aplaude la trayectoria reciente de MásMóvil, que en lo que va de año luce una rentabilidad acumulada del 123,68% y que se mueve estos días en máximos históricos. Los títulos de la teleco amarilla se pagan ya a 59,5 euros, lo que sitúa el valor de la compañía en la nada despreciable cifra de 1.187 millones de euros.

Esa capitalización (lograda en buena parte gracias a las adquisiciones de Pepephone y, sobre todo, de Yoigo) hará que, cuando se consume el tránsito, MásMóvil se sitúe en la primera mitad de la clasificación de las cotizadas del Mercado Continuo, por delante de, aproximadamente, el 60% de las firmas que allí se mueven.

La satisfacción ayer en el Kursaal era más que evidente entre los accionistas de MásMóvil; también en ese bloque de inversores vascos que, mediante un pacto paraestatutario de sindicación de títulos que reúne un 31,3% de la compañía, se erigen en garantes de que la sede de la compañía se mantenga en Donostia. Se trata de Inveready, Keay Wolf (con representación en el consejo de administración) y la sociedad de inversión Onchena.

La teleco puso en valor que, cuando la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de el visto bueno al folleto que la firma lleva preparando con mimo bastante tiempo y se produzca por fin el salto, MásMovil «se convertirá en la primera empresa española en pasar del MAB al Continuo». «Un nuevo hito en la historia de la compañía», aseguraron fuentes de la misma.

Este condicionante añade presión a la ya de por sí complicada operación de pasar a cotizar en un mercado exigente como es el Continuo. Todos los ojos (y son muchos) están puestos en MásMóvil ya que, en parte, su devenir puede servir de ejemplo para otras compañías en el futuro. «Nada puese salir mal; todo el mundo nos mira, y lo tenemos que hacer bien, no hay prisa, lo importante es que salga todo como debe», explicaba ayer a este diario uno de los principales accionistas individuales.

«Estamos muy satisfechos por lograr, una vez más, el apoyo de nuestros accionistas; esperamos que este proceso sea beneficioso para ellos y que nos permita acelerar nuestro crecimiento y continuar invirtiendo en nuestras redes de banda ancha fija y móvil», declaró a la salida de la reunión Meinrad Spenger.

Guiño a los orígenes

El guiño a San Sebastián y el respeto a los orígenes (el germen de la compañía hay que buscarlo en Ibercom, una empresa que nació en una carnicería de Andoian) se refleja también en la elección de los compañeros de viaje en ese complicado camino del MAB al Continuo.

Y es que para la ardua labor de dar satisfacción a los muchos requerimientos de la CNMV y Bolsas y Mercados Españoles (BME), MásMovil ha contado con KPMG, pero también con la consultora donostiarra Norgestión, que estuvo con aquella pequeña pero resultona Ibercom desde el inicio de su andadura bursátil, allá por febrero de 2012. Desde esa fecha, ha multiplicado su valor por veinte.

En los últimos meses y en el contexto de cambio de mercado, MásMóvil ha llevado a cabo un proceso de adecuación del gobierno corporativo de la sociedad, de su consejo de administración y de sus órganos dependientes, así como de la actuación de directivos y empleados del grupo, a las normas aplicables a la sociedad cotizada y a las recomendaciones de buen gobierno.

Una verdadera revolución que ha mantenido ocupado a un equipo bastante numeroso. Todas estas modificaciones, que incluyen, entre otras, las del reglamento del órgano de gobierno y de sus comisiones, fueron también aprobadas ayer por la junta general de accionistas.

«Estas actuaciones se enmarcan en el compromiso de la sociedad y su consejo con las mejores prácticas, teniendo en cuenta que el objetivo prioritario es la generación de valor para los 'stakeholders', basada en la confianza de los accionistas e inversores y la transparencia en los mercados», resaltó la compañía.

MásMóvil llegará al Continuo mediante lo que se conoce como 'listing'. Esto quiere decir que las mismas acciones que, por ejemplo, un viernes coticen en el MAB empezarán a negociarse el lunes en el nuevo parqué. Habrá, eso sí, toque de campana y celebración. Spenger agradeció el paso por el MAB al señalar que el Mercado Alternativo «nos ha ayudado a tener visibilidad y ha sido fundamental para lograr los recursos necesarios para crecer».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco MásMóvil aprueba el salto al Mercado Continuo con la acción en máximos