

Secciones
Servicios
Destacamos
JULIO DÍAZ DE ALDA
Viernes, 1 de agosto 2014, 10:20
Eroski no pudo celebrar ayer de mejor manera el día de San Ignacio, patrón de Gipuzkoa y también de Bizkaia, donde tiene su sede la cooperativa dedicada a la distribución de la Corporación Mondragón. Según ha adelantado EL DIARIO VASCO, la empresa firmó con sus bancos el denominado term sheet (términos del acuerdo) que, traducido para los no expertos en lenguaje financiero, viene a ser el pliego de condiciones pactado con los bancos acreedores para la refinanciación de su deuda.
Se trata, según fuentes conocedoras del proceso, de un «importantísimo paso», pues deja claro el terreno de juego de la refinanciación, para la que sólo resta ya la firma de sendos contratos bilaterales con cada una de las entidades financieras para darla por cerrada del todo; algo que sucederá en septiembre y ante notario. Aún queda que los abogados hagan su trabajo y redacten los docmentos, pero en la práctica la operación puede darse por concluida.
«El term sheet es algo necesario para cerrar la refinanciación»; es inamovible y supone el acuerdo definitivo entre las partes para culminar la operación, pues «implica la aceptación de unos términos concretos y ya no hay marcha atrás», sentenció una segunda fuente conocedora de las negociaciones. Un tira y afloja que ha estado liderado por el denominado G-8, el grupo de ocho bancos con más deuda de Eroski.
La empresa vasca pone fin así a más de ocho meses de duras e intensas negociaciones con un pool (un grupo) bancario formado por 22 entidades con el que ha discutido la forma y los plazos en que devolverá su deuda, que queda así agrupada bajo un mismo bloque. Un monto que queda finalmente establecido en 2.605 millones de euros hasta 2.019 y que deviene, en su mayoría, de dos créditos sindicados de 2007 y 2009 que ya fueron unidos y refinanciados a comienzos de 2013.
Varios tramos
Alegría, sin duda, en la cooperativa, que ve así allanado el camino para acometer sin mayores presiones su plan de negocio, basado en la proximidad al cliente y en tiendas en las que los productos frescos y del territorio tengan un peso cada vez mayor.
El programa de la empresa de distribución, que deberá deshacerse de algunos activos no estratégicos, tiene su foco en la zona norte de España, allí donde es más fuerte y tiene una marca más reconocida. Desde el principio, la obsesión de Eroski ha sido adecuar la refinanciación a su generación de Ebitda y acompasar la devolución del dinero a la marcha del negocio sin frenar sus planes de crecimiento. Ahí ha residido parte de la pelea con la banca, que apretaba para que la firma dedicara la mayor parte posible de su beneficio a devolver créditos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.