Borrar
Dos trabajadores entran en la sede de Fagor Electrodomésticos, ubicada en el barrio de San Andrés en Arrasate.
Los exsocios de Fagor mantendrán la pensión que han generado hasta ahora en Lagun Aro
NUEVO FUTURO PARA FAGOR

Los exsocios de Fagor mantendrán la pensión que han generado hasta ahora en Lagun Aro

El dinero acumulado servirá para complementar la jubilación del sistema público

PILAR ARANGUREN

Lunes, 4 de agosto 2014, 07:21

Una de las grandes dudas entre los excooperativistas de Fagor Electrodomésticos era qué iba a pasar con las aportaciones realizadas a Lagun Aro una vez que pasen a ser trabajadores por cuenta ajena de Cata, la adjudicataria de los activos de la excooperativa del Grupo Mondragón. «No sabemos qué vamos a perder», era una de las frases más repetidas entre los exsocios la pasada semana, que veían con preocupación este aspecto y la merma que podría suponer de cara a la prestación de jubilación. Pues la respuesta es bien clara, ya que «mantendrán los derechos generados con las aportaciones que han realizado hasta ahora».

Así de tajante se muestran fuentes de Lagun Aro EPSV, que quieren despejar cualquier duda que se pueda generar al respecto. Explican que «los excooperativistas no van a perder nada porque tienen reconocido el capital aportado hasta ahora en sus cotizaciones y, por lo tanto, los derechos generados de cara a la jubilación».

Añaden que ese capital se mantiene y se irá actualizando con la rentabilidad que genere. «Lo que ocurre es que ya no habrá más aportaciones obligatorias». No obstante, señalan que los exsocios «podrán seguir cotizando a Lagun Aro si lo desean y se lo pueden permitir, aunque sería siempre a cargo únicamente del trabajador». Las fuentes remarcan que es «una EPSV normal y por lo tanto funciona como tal», con lo que se pueden compatibilizar las aportaciones a la Seguridad Social y al sistema privado.

Las mismas fuentes señalan que todos los cooperativistas del Grupo Mondragón, al igual que cualquier persona activa, cotizan además a la Seguridad Social como autónomos. En el caso de que sean contratados por Cata o por cualquier otra empresa como trabajadores por cuenta ajena, pasarían al régimen general, con lo cual complementarían la prestación que les correspondiera por parte de Lagun Aro EPSV con la pensión que le abonará la Seguridad Social el día que se jubilen. El único cambio para los futuros trabajadores de Cata «es que van a mejorar sus expectativas de pensión en la parte pública, ya que van a cotizar más al ser trabajadores por cuenta ajena de lo que lo harían si continuaran únicamente como autónomos». Cabe recordar que la Seguridad Social tiene en cuenta los últimos 25 años cotizados para calcular la pensión que le corresponde a cada trabajador.

Sin embargo, no se van a colmar todas las expectativas que tenían en la parte privada porque no van a acabar su trayectoria laboral como cooperativistas. Aunque desde la EPSV insisten en que no pierden nada de lo que han aportado hasta este momento.

Sin convenio

Aclarado este aspecto, desde la entidad de previsión social explican que «no tiene ningún sentido» lo señalado por el presidente de Cata, Jorge Parladé, durante la rueda de prensa posterior a la adjudicación, en la que apuntó que «quizás se hará un convenio en el futuro para traspasar los saldos acumulados en Lagun Aro a la Seguridad Social», ya que los exsocios mantienen los derechos generados.

Respecto a las críticas vertidas por algunos excooperativistas de que «falta información» en este aspecto, como ha ocurrido con otros tanto en la fase previa al concurso de acreedores como incluso una vez declarado el mismo, desde Lagun Aro EPSV señalan que «cada año se envía a todas las personas activas una carta con una información detallada de cuál es su expectativa de pensión a los 65 años con lo que han cotizado hasta ese momento», por lo que entienden que «no ha habido ningún oscurantismo».

No obstante, añaden que quien tenga cualquier duda puede acudir a la oficina de empleo o a la propia Lagun Aro EPSV para informarse, porque el objetivo es que «se aclaren todas las incógnitas». En cualquier caso, apuntan que mantendrán una actitud proactiva y que informarán a todos los exsocios de su situación. «Nos falta definir cómo lo vamos a hacer pero vamos a llegar a todos».

Pero incluso, Lagun Aro EPSV ha querido ir más allá y para despejar incertidumbres ha llegado a un acuerdo con Cata para que los excooperativistas que pasen a trabajar para la firma catalana puedan regresar a su antiguo modelo al cabo de 36 meses si así lo desean. Es decir, que una persona que sea contratada el 1 de octubre de este año tendría la opción el 1 de octubre de 2017 de volver a su sistema anterior, con todo lo que conlleva.

Así, recuperaría los derechos que ello le confiere, como es la posibilidad de agotar todo el desempleo que no haya consumido. Los cooperativistas tienen reconocida una prestación por desempleo durante 24 meses. Si antes de pasar a ser trabajadores por cuenta ajena han permanecido en esta situación durante un año aún les quedarían otros doce meses.

Además, volverían a la bolsa de trabajo de Lagun Aro, de la que se nutre la Corporación Mondragón, con lo que el grupo trataría de reubicarles en alguna de sus cooperativas. En este sentido, cabe recordar que de los 1.900 cooperativistas de Fagor Electromésticos, se han recolocado 1.050 socios, de los que cerca de un centenar lo han sido de forma definitiva y el resto provisional.

Otros 450 se han acogido a jubilaciones, prejubilaciones, indemnizaciones pactadas y otras salidas y quedan otros 400. Además de estos, una parte de los reubicados de forma provisional podrían pasar a formar parte de la plantilla de Cata, ya que tiene previsto crear el primer año 705 empleos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Los exsocios de Fagor mantendrán la pensión que han generado hasta ahora en Lagun Aro