Borrar

Cifras de paro agridulces en Gipuzkoa

La Encuesta de Población Activa refleja un crecimiento de las cifras de parados pero también de ocupados

ALEXIS ALGABA

Jueves, 28 de abril 2016, 09:28

Estadísticas agridulces para Gipuzkoa las que ha brindado este jueves la Encuesta de Población Activa (EPA) del INE. Por un lado, nuestro territorio se coloca como el único de Euskadi en el que el paro ha crecido en el primer trimestre del año, pasando de los 33.800 desempleados del último trimestre de 2015, a los 35.200 de finales de marzo. En total, 1.400 personas más se encontrarían sin empleo según la estadística del INE, lo que lleva a la tasa de paro de Gipuzkoa a situarse en el 10,5% (cerró el pasado año en el 10,16%).

Aun así, sigue siendo la tasa de desempleo más baja de todo el Estado, aunque se acerca a solo dos décimas Álava, donde la población sin empleo se ha reducido en 2.600 según el INE, lo que coloca al territorio vecino con el 10,71% de tasa de desempleo. El número de desempleados en el País Vasco ha bajado en 900 personas en el primer trimestre del año hasta las 131.600, lo que sitúa la tasa de paro en el 12,80%, un 0,65% menos que los tres meses anteriores.

Sin embargo el aspecto positivo del informe del organismo estatal llega desde el aspecto de la población ocupada, esto es, de la que tiene un empleo. Así, mientras 2015 se cerró en Gipuzkoa con 298.600 ocupados, en el primer trimestre de 2016 se han incorporado 1.300 nuevos trabajadores al sistema, hasta situar la cifra a cierre de marzo en los 299.900 ocupados, rozando la barrera de los 300.000. Este es el mejor dato registrado en los tres territorios vascos, ya que según las estadísticas, de los 1.900 ocupados que ha ganado Euskadi en el primer trimestre, siete de cada diez fueron guipuzcoanos.

El paro crece más entre las mujeres

La comparativa entre sexos describe también que en el primer trimestre de 2016 las que más han sufrido han sido las mujeres. Por una parte, porque de los 1.400 parados más que figuran en las estadísticas de Gipuzkoa, 800 han sido mujeres, lo que lleva a que su tasa de desempleo se eleve hasta el 11,82%, casi un punto y medio por encima de la alavesa. La tasa de paro masculina en Gipuzkoa es la más baja del Estado con un 9,36%.

Pero si en Gipuzkoa la cifra de ocupados es la que compensa una subida del desempleo, en el sexo femenino no se da esa situación, ya que según las estadísticas del INE, el primer trimestre del año se cerró con 3.100 mujeres menos trabajando en Gipuzkoa. Cifra que contrasta con la de los hombres, que ganan 4.400 ocupados.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Cifras de paro agridulces en Gipuzkoa