Borrar
Agirretxea, junto a su madre, Edurne Urresti, en el mitin del pasado domingo en Donostia.
Joseba Agirretxea: «Queremos actitudes de diálogo y cosas serias, no que nos guiñen el ojo»

Joseba Agirretxea: «Queremos actitudes de diálogo y cosas serias, no que nos guiñen el ojo»

«En Euskadi hemos pactado con diferentes porque el país lo requería, no porque nos sintiéramos más o menos cómodos»

AMAIA CHICO

Jueves, 23 de junio 2016, 07:49

Joseba Agirretxea (Ondarroa, 1966) no es que marque distancia, sino que se sitúa en las antípodas del bloqueo político que ha obligado a volver a las urnas. Defiende con vehemencia que «Euskadi es diferente» en la capacidad de acuerdo, en sus problemas y en sus soluciones. Y advierte «al resto» que el PNV «no será el tonto útil».

-Hablaba hace unos días de que el PNV tiene que ganar la semifinal el 26-J para alzar la copa en la final de octubre. ¿Cuánto se juega el PNV el domingo?

-Sabemos que estas elecciones no son las que más motivan a los ciudadanos de Euskadi y a los votantes del PNV, y más en una repetición. Pero aunque es en octubre donde nos jugamos todo, estas son importantes porque lo que ocurra en Madrid afecta directamente. Nos jugamos mucho. Nuestro mensaje es una especie de ticket único. Que quien confíe en nosotros para Euskadi, que lo haga también para defenderles en Madrid.

-En una campaña tan personalista, tan de imagen pública, ¿pesa el hecho de ser el candidato menos conocido de Gipuzkoa?

-El menos conocido, pero el segundo más valorado.

-Sí, vale.

-Le doy la importancia que tiene. Nosotros siempre hemos 'vendido' nuestra galleta (coge un caramelo con el logo jeltzale para mostrarlo), porque la marca está por encima de cualquier persona. La gente que vota al PNV lo hace porque cree que somos el partido más fiable, el que mejor defiende sus intereses y el que cumple la palabra. Sin necesidad de buscar adjetivos calificativos cada cita electoral. Eusko Alderdi Jeltzalea. Partido Nacionalista Vasco. Abertzale. Y punto.

-¿Y si tuviéramos que romper ese muro personal, cómo se definiría Joseba Agirretxea?

-No voy a negar mi carácter nacionalista desde la cuna. Mi máxima es 'Amo lo que soy sin odiar lo que no soy'. Soy de ideas muy profundas, amo apasionadamente este pueblo, su identidad, su cultura, su lengua, y respeto que otros puedan tener otras identidades.

-¿Cuál será su papel en el Congreso, qué va a aportar?

-En el Congreso nos repartimos los papeles. Trabajamos en equipo, independientemente de ser de Gipuzkoa, Bizkaia o Araba. En la parte sectorial, yo he llevado agricultura, sanidad, cultura, educación.

-El PNV quiere marcar la diferencia, pero al final en Euskadi también pueden sufrir el temido 'sorpasso'. ¿Qué les falta para amarrar a su electorado?

-Una cosa es que se te vaya tu electorado, y otra que te superen porque recogen votos ajenos. Hay muchos condicionantes, pero el PNV tuvo más votos que los que tenía.

-¿Eso le tranquiliza?

-Podemos es un partido surgido de la crisis en su globalidad. De la crisis del Estado, de credibilidad, corrupción, recortes sociales... Pero tiene que plantear cómo soluciona eso que denuncia. Y los que tenemos experiencia, decimos que Euskadi no es España. Que la problemática española no es la de Euskadi. Y que las soluciones que quieren para Euskadi, ya están aplicadas hace tiempo. Ellos mismos lo reconocen.

-Hay otra evidencia: Que a los vascos les interesa lo que ocurra en España. La participación es similar.

-Euskadi es una sociedad muy politizada. Hay conciencia política para todo lo que le afecta y depende aún del Gobierno español. Hay que saber quién va a gobernar y qué va a hacer.

-¿De la mano de quién prefiere desarrollar su agenda vasca?

-No es una cuestión de preferencias personales, sino de quién esté dispuesto a recoger la agenda y a profundizar en ella. Cuando algunos dicen que la agenda vasca es la del PNV, no entienden nada. Son cuestiones que afectan a Euskadi. Me gustaría saber cuál es la suya.

-¿Y qué harán el día 27?

-Nosotros vamos con líneas verdes. Dispuestos a sentarnos a hablar.

-Con todos.

-Sentarnos a hablar, sí.

-¿Y acordar?

-El PNV va a acordar si hay materia de acuerdo, no vamos a sumarnos a la nada. No vamos a ser los tontos útiles de nadie ni a entrar a un juego de egos en el que el resto ha demostrado poco sacrificio. Si yo fuera español, me sentiría abochornado de su clase política. Pero como no lo soy, estoy en otro lado... En Euskadi hemos pactado con diferentes porque el país lo requería, no porque nos sintiéramos más o menos a gusto. Tienen que superar los movimientos de tablero inocuos, que no resuelven la partida, porque así no se avanza. Y yo quiero levantar el dedo para decir que no todos tenemos la misma responsabilidad en el juego que nos ha traído aquí.

-¿Así que estarían abiertos a hacer presidente a cualquiera?

-En primer lugar será Rajoy, Iglesias, Sánchez o el que sea quien tendrá que llamar al PNV. Somos conscientes de nuestra dimensión y de nuestra aportación.

LO QUE SU MADRE PIENSA DE ÉL

  • Era la primera vez que Edurne Urresti veía en directo a su hijo en un mitin como candidato, el pasado domingo en Donostia. Y esta vez le convenció del todo. No le podrá votar, porque ella y su marido Roke, viven en Ondarroa, y su voto irá para Aitor Esteban. Pero en esta familia, el nacionalismo se lleva en vena. «Mi padre fue gudari y en casa siempre ha habido un sentimiento muy fuerte y mucha vocación política», cuenta Edurne. Ha seguido la carrera de Joseba con distancia, no es de las de 'orgullo de madre'. «Él hace su vida», recalca. Pero sí es cierto que le hace críticas o recomendaciones cuando le ve en mítines o en debates. «Le digo que sea natural, que no se ponga demasiado serio, que diga la verdad y que no se ande con tonterías. Que sea fiel a lo suyo, y dentro de esa fidelidad que no se ande con fanfarronadas», habla sin corsés políticos y con total naturalidad.

-Ahora les están guiñando el ojo unos cuántos.

-Que guiñen, nosotros queremos cosas serias, no guiños de ojos.

-¿Pero entonces no tendrían problema en decantarse por Rajoy o por Iglesias? Son polos opuestos.

-Nosotros estaremos de acuerdo o en contra de las políticas que se lleven a cabo. No tanto si es uno u otro. Ahora bien, dicho esto, los años que ha estado Rajoy también nos ha dejado ver cómo actúa y cuál es su visión de Euskadi.

-¿Les interesa una polarización que desfonde al PSOE?

-Al PNV los desfondamientos de otros partidos... Lo siento, pero es su problema.

-¿Ve posible unas terceras elecciones?

-Pues en ese país llamado España cualquier cosa podría pasar. Una vez que hemos tenido unas segundas, por qué no unas terceras, cuartas... Estoy rozando la caricatura, pero vista la seriedad de algunos ya no me atrevo a decir nada. Espero que no.

-¿Les gusta que les consideren los 'nacionalistas buenos'? ¿Lo son?

-Me parece que son tonterías y manipulaciones... Yo me siento muy identificado con los compañeros catalanes en sus aspiraciones, así que no me gusta esa dicotomía.

-¿Cómo puede afectar la ingobernabilidad a los comicios vascos?

-Cualquier fracaso, por mucho que los actores sean otros, puede leerse por la sociedad como un fracaso de la clase política. Me gustaría que en Euskadi se diferenciara bien eso.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Joseba Agirretxea: «Queremos actitudes de diálogo y cosas serias, no que nos guiñen el ojo»