

Secciones
Servicios
Destacamos
ISABEL IBÁÑEZ
Martes, 29 de julio 2014, 08:47
Detenido en una protesta republicana con una bonita camiseta tricolor. ¿De dónde la sacó?
- No me acuerdo bien. Creo que la vendían los estudiantes de Políticas de la Complutense.
- Dijo que le habían tratado como a un perro, pero que luego los policías fueron cariñosos.
-Los antidisturbios casi siempre nos tratan a patadas; pero en la comisaría la Policía Nacional fue cortés, correcta. ¡Casi terminamos haciendo una asamblea del 15M entre todos! Después de ficharnos, nos metieron en una celda con otros detenidos por delitos comunes; los políticos a la izquierda... los comunes a la derecha.
- Fue sancionado por participar en un escrache ante la casa de Sáenz de Santamaría.
- Iba de acompañante, a mirar y a aprender. Me multaron con 1.500 eurazos por supuesto organizador del escrache... De risa. Con la ayuda de los abogados de Legal Sol (15M) la hemos recurrido. A Sáenz de Santamaría creo que la he visto una vez. ¡Y no fue aquel día!
- ¿Le han detenido otras veces?
- Nunca. En Granada, Carlos, un joven médico, ha decidido entrar en la cárcel tres años y medio por formar parte de un piquete informativo en una huelga. En este país nos hemos vuelto locos.
- Su familia también está implicada en su lucha; su mujer e hija se encadenaron para impedir un desahucio. ¿Fue así?
- En mi familia cada uno lucha como puede o sabe. A veces las informaciones periodísticas no son exactas. El día del desahucio de #Jorgesequeda, mi hija no estaba en España. Ni encadenada, ni en comisaría. Mi mujer intenta ayudar en la PAH y en los Grupos de Vivienda del 15M; los movimientos ciudadanos están haciendo mucho por este país. Hay mucha gente que sufre, y si ellos sufren, yo con ellos. Y si me detienen los antidisturbios me da la risa.
- ¿De qué habla en la sobremesa el clan Verstrynge-Revuelta?
- Solemos pelearnos por ver quién recoge los platos o a quién le toca sacar a la perra; pero más allá de bromas, espero que mis hijos sean solidarios y se preocupen de la gente que sufre. Y si pueden, que ayuden; así intentamos educarles.
- ¿Se ha sumado a Podemos?
- No estoy en nada que tenga que ver con la organización de Podemos. Ellos solitos lo han hecho muy bien, salta a la vista. Y cada vez serán más. Han aportado limpieza y honestidad; todos deseamos que sigan así. ¡Hacen falta aires nuevos en este país, por Dios!
- El éxito de ese partido parece directamente proporcional a las críticas de sus contrarios. Qué extraño que ningún asesor se dé cuenta de algo tan obvio, ¿no?
- Me encanta que me llamen friki, imagino que a ellos también...
«Soy muy de barrio»
- Un diario publicó que era usted poco menos que un potentado.
- Mi mujer tiene una pequeña empresa de alojamiento para jóvenes desde hace 21 años en un edificio alquilado. Todo está a la vista, no hay sociedades, sicavs, ni dinero en paraísos fiscales. Como cualquier pequeño empresario autónomo, trabaja de sol a sol para sobrevivir. Su familia es de Ezcaray, la casa familiar es un bajo de 100 metros que compraron entre los hermanos para su padre, que estaba en silla de ruedas; creo que costó 8.000 euros antes de que se empezase a especular. El chalet donde vivo en Madrid lo compré en 1989 con hipoteca, no había burbuja, por 240.000 euros que ya he pagado; normal a mi edad. Mi declaración de la renta está a la vista. Mi nómina es la de un profesor de la universidad pública, no me quejo y me gusta. ¿Qué más puedo pedir? El señor Marhuenda (de 'La Razón') conoce esta información, pero le viene mejor mentir.
- ¿Qué le dicen por la calle?
- La gente me saluda cariñosa, soy muy de barrio; hablo con Cuchi en la carnicería y con Roberto, el kiosquero. Nadie me insulta en mi vida cotidiana. ¡Quizá por detrás alguno se despacha! Pero no podemos ser amigos de todo el mundo.
- En la facultad, ¿cómo lo lleva?
- Me encanta la Universidad. Es mi vida desde hace muuuuchos años. ¡Me creo que mis estudiantes son mis hijos! Pero les falta 'marcha'... Mucha 'marcha'.
- En su último libro, 'Diario de la Rebelión', hace un repaso de sus aventuras. ¿El mejor momento?
- Aquella lucha que logró parar la privatización de hospitales y centros de salud en Madrid; fue fantástico, pero hay que estar alerta. Cada vez somos más los que salimos a la calle, no somos delincuentes, no nos van a callar. Existir es resistir. Cada día es el diario de la rebelión de este pueblo. Aunque algunos no se hayan enterado.
- 'Memorias de un maldito', tituló otro libro, ¿se siente así?
- Sí. Cada vez me siento más maldito. Mejor, ¿no?
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.