

Secciones
Servicios
Destacamos
J. MUÑOZ
Viernes, 23 de mayo 2014, 07:34
El letrado Juan Ignacio Marcos, que representa a la trabajadora despedida por el Consorcio de Seguros en San Sebastián, recalca que el drama protagonizado por su defendida «nos puede suceder cualquiera». El abogado, a la sazón presidente del Observatorio Vasco de Acoso, considera que la prevención de los riesgos laborales psicosociales no es un gasto superfluo de la empresa, sino una «inversión».
- ¿Qué conclusión extrae de las sentencias favorables a su clienta?
- La lección es que la 'no prevención' puede salir mucho más cara que la 'prevención'. Esos episodios se están dando en empresas y administraciones públicas. Nuestro Observatorio ha constatado un repunte de las demandas, no sólo de acoso, sino también por accidentes laborales causados por determinados riesgos en el puesto de trabajo, incluso físicos, como agresiones de terceros.
- Desentenderse de los problemas no es una buena política...
- En principio la prevención de riesgos cuesta dinero, pero ofrece un beneficio mayor. Si la gente está cómoda en su puesto, si tiene calidad en el trabajo, será más feliz. Y la felicidad redunda en productividad. Tan sencillo como eso. Por el contrario, la mala relación, chincharse unos a otros, soportar el peor de los ambientes, resulta improductivo.
- Lo que vivió la empleada del Consorcio ¿no es un tanto excepcional, lo mismo que la indemnización que le han dado?
- No es una cantidad normal. Pero en realidad esos conflictos, que tienen que ver con la condición humana, nos pueden suceder a cualquiera en cualquier momento. Y las consecuencias pueden llegar a ser graves. Por eso creo que el mensaje debe ir en dos direcciones. La primera es que pasamos la mayor parte de nuestra vida en el trabajo. Si estás mal, ello supondrá para ti la amargura absoluta, y ese problema se trasladará al resto de tu vida. Pero ello acabará afectando a tu rendimiento en el trabajo. Y repito, cuando estás contento, produces más, te entregas más, te implicas más y estás más horas trabajando.
- ¿Cuál es la postura de los jueces y fiscales ante las demandas por conflictos entre empleados?
- Ha ocurrido algo importante. Ha salido una ley reguladora de la jurisdicción Social (laboral). Prácticamente casi todos los accidentes de trabajo y profesionales, sucedan a quien sucedan, se ventilan en ella. De modo que en los temas de acoso y estrés, la jurisdicción penal los está esquivando y quedan como algo residual. En unas jornadas que el Observatorio va a organizar el 5 y 6 de junio próximo en Bilbao y San Sebastián trataremos ese tema.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.