

Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN A. MIGURA
Lunes, 23 de junio 2014, 00:18
Las urnas dijeron sí con 431 votos frente a los 61 del no, un nulo y tres blancos, a la propuesta municipal consensuada de implantar un sistema de recogida de residuos urbanos en base a contenedores con y sin chip, que se quiere poner en marcha a partir de septiembre.
Sobre un censo electoral de 926 vecinos con derecho al voto 496 acudieron a depositar su opinión entre la jornada de ayer (270), y de forma anticipada otros 226 del lunes y al viernes de esta semana. Con un 53,5% de participación el resultado adquiere carácter vinculante como asumieron los tres partidos con representación municipal, Aralar Independienteak, Bildu y PNV, impulsores del refrendo popular para saber la opinión de los elgetarras sobre el modelo de contenedores al que debían responder sí o no sin alternativa.
El sistema aceptado de recogida selectiva será de contenedores con chip de control. Dispondrán de este mecanismo de control para ver la utilización el recipiente marrón del orgánico, el gris de la fracción resto y el amarillo de los envases ligeros, y sin chip seguirán el verde del vidrio, el azul de papel y cartón, el blanco de la ropa y el oliva del aceite usado.
A diferencia de otras localidades de Debagoiena y Gipuzkoa en las que el enfrentamiento entre contenedor y puerta a puerta (PAP) ha temido su respectivo respaldo político, en el municipio de Debagoiena de 1.135 vecinos el consenso ha marcado el proceso. En marzo de 2014 acordaron realizar una consulta, tras un largo proceso de negociación entre las tres formaciones con representación en el Ayuntamiento, para ratificar el modelo propuesto. Para aceptar el resultado se estableció que la participación debería superar un tercio del censo, un porcentaje sobrepasado holgadamente ayer con el 53,5%
Con el refrendo de las urnas el Ayuntamiento abre ahora el proceso para aplicar el sistema que esperan esté listo después del verano. A la alternativa elegida mayoritariamente se le exigen unos objetivos de selección para que pueda darse como válido y quedar establecido de forma definitiva. El porcentaje de selección debe ser del 70 al 80% como mínimo y se hará un seguimiento durante nueve meses con datos facilitados trimestralmente por la Mancomunidad de Debagoiena. En caso de que no llegase a al mínimo del 70%, y si la tendencia sobre los porcentajes actuales es al incremento de selección, se daría una prórroga de otros nueve meses para llegar a esos objetivos.
De lo contrario, sin mencionar ningún sistema aunque todo apunta al PaP, se apostaría por colocar uno que haya demostrado que es capaz de llegar a esos porcentajes de selección de residuos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.