Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
Un motorista en la zona de Uli, entre Orexa y Berastegi.
La Diputación propone una norma más estricta para el uso recreativo del monte

La Diputación propone una norma más estricta para el uso recreativo del monte

Las medidas afectan al uso del fuego, a las acampadas y a la circulación de vehículos, como motos y ‘quads’

fernando segura

Sábado, 2 de agosto 2014, 16:15

Asar costillas, acampar o utilizar motos o quads en los montes guipuzcoanos serán actividades sujetas a una normativa más estricta. Al menos, este es el deseo de la Diputación, aunque Bildu deberá buscar apoyos para sacarla adelante en las Juntas Generales.

El departamento de Desarrollo Rural ha elaborado una propuesta de modificación de la norma en vigor (7/2006). En su articulado queda claro el interés por regular de una manera más precisa la forma en la que deberán comportarse los ciudadanos en las zonas de esparcimiento al aire libre.

La primera novedad, de gran calado y que quizá resulte polémica, reside en que la norma sería de aplicación también en los montes privados. La hoy vigente solo se aplica en los públicos.

El borrador de la norma señala que el 75% de los montes guipuzcoanos son privados. «La proliferación del uso recreativo hace que cada día sean más los conflictos que se plantean, por lo que es preciso contar con una regulación que afecte a la totalidad de nuestros montes», se indica en la propuesta.

El fuego

Por lo que respecta a la reglamentación de los usos recreativos en sí, una de las cuestiones que más polémica suele provocar es el empleo del fuego. Para una parte de los ciudadanos, su uso es obligado en cualquier jornada de campo que se precie.Para otros, es absolutamente prescindible, máxime ante el riego de incendios que conlleva.

En la normativa actual, se indica que queda prohibido su uso «fuera de los lugares habilitados al efecto», mientras que en la modificación se especifica que «fuera de las áreas recreativas».

Además, en la nueva propuesta se resalta que el fuego «deberá realizarse en las estructuras destinadas a este fin (barbacoas fijas o portátiles y aparatos de gas).

Se añade que deberá asegurarse la completa extinción de los rescoldos. Además, se prenderá «manteniendo las adecuadas distancias de seguridad respecto a zonas susceptibles de arder».

En todo caso, «está terminantemente prohibido prender fuego con situaciones meteorológicas adversas (fuerte viento y sequía prolongada)».

Motos y 'quads'

Otra cuestión que levanta polémica es el uso de vehículos, especialmente motos y quads. Tanto en la normativa en vigor como en la modificación propuesta, la circulación y estacionamiento (incluidas bicicletas) solo podrá realizarse dentro de los caminos y zonas de aparcamiento autorizados, con el permiso del propietario.

La nueva norma elimina la posibilidad de circular por las «vías de saca», es decir, por los caminos abiertos para trasladar los árboles talados.

El tránsito se podrá prohibir o limitar por diversas razones, como cuando cause molestias a las personas, por motivos científicos o culturales o interfiera en la ganadería o en el aprovechamiento forestal.

Autorización para ir en grupo

El texto propuesto resulta más estricto respecto a la circulación de vehículos a motor en caravana. En el caso de motocicletas o ciclomotores, si son más de ocho, se deberá pedir autorización a la Diputación. Si se trata de quads u otros automóviles, sin son más de cuatro, también será obligatorio solicitar permiso a la Diputación.

El cómputo de los vehículos se realizará teniendo en cuenta la totalidad de los participantes, aunque sea en diferentes grupos.

Para los vehículos a motor, la anchura mínima de los caminos será de 2 metros. En casos excepcionales, la Diputación autorizará el paso por caminos de menos dimensión o campo a través.

La acampadas también son objeto de regulación. En la norma en vigor, deben ser «notificadas» previamente a la Diputación. En el nuevo articulado, se señala que tienen que ser «solicitadas» para obtener autorización.

Elementos funerarios

La propuesta foral quiere introducir un nuevo artículo relativo a los elementos funerarios conmemorativos que, según indica el borrador, «proliferan en exceso». El texto indica que se están convirtiendo «algunas de nuestras cumbres en una especie de pequeños cementerios. Dichos elementos se colocan en la mayoría de los casos sin solicitar ninguna autorización, resultando conjuntos que alteran el paisaje de nuestros montes».

La Diputación propone que en los montes públicos no se coloquen nuevos elementos conmemorativos. En los de titularidad privada, no podrán instalarse a una distancia inferior a 100 metros de otro similar. Para su colocación deberá contarse con el permiso del propietario y del ayuntamiento.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La Diputación propone una norma más estricta para el uso recreativo del monte