Secciones
Servicios
Destacamos
A.U.
Viernes, 5 de septiembre 2014, 17:21
Pese a que el consumo de tabaco ha bajado de forma «muy relevante» en los últimos años, se estima que cerca de 2.500 personas mueren cada año en Euskadi por causas atribuibles al tabaco. Es el dato que ofreció hace tres meses el consejero de Salud, Jon Darpón, al presentar un teléfono gratuito, con la que se quiere «reforzar y complementar» los sistemas de deshabituación vigentes hasta ahora: unidades antitabaco de atención primaria, el consejo sanitario Osarean y la página web de Osakidetza. En estos primeros meses de andadura, la línea 944 00 75 73 ha recibido de media cerca de 200 llamadas mensuales, según fuentes del departamento de Salud. Aunque este último mes la cifra ha descendido debido al periodo vacacional, se espera que la próxima semana se produzca un repunte debido a todas esas personas que realizan, como en los arranques de año, el propósito de dejar de fumar con el inicio del nuevo 'curso'.
Los fumadores que llamen al teléfono de ayuda, que funciona los siete días de la semana y las 24 horas del día, son atendidos por profesionales de enfermería y tendrán acceso a un proceso tutelado de abandono del tabaco a través de contactos telefónicos de asesoramiento conforme a un plan personalizado. Este proceso se completará con atención presencial en el centro de salud correspondiente, si es preciso, explicaron los responsables del departamento de Salud.
A los ciudadanos que llamen se les realizará una entrevista para conocer su perfil, tras lo cual el profesional acordará con la persona interesada la forma más adecuada de intervención. En el caso de que se opte por un tratamiento telefónico, se programará la próxima llamada para hacer así el seguimiento. Otra opción es que el profesional derive al fumador a una consulta presencial con el servicio de enfermería de su centro de salud.
Osakidetza cuenta además con grupos de deshabituación tabáquica, grupales e individuales, en todos sus más de 320 centros de salud. Se estima que el último año más de 4.000 personas que eran fumadoras habituales han dejado el tabaco.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.