Secciones
Servicios
Destacamos
fernando segura
Viernes, 10 de octubre 2014, 12:58
El exjefe de Servicio de Medio Ambiente de la Diputación, Javier Ansorena, ha participado este viernes en la ponencia constituida en las Juntas Generales para analizar la gestión del Consorcio de Residuos (GHK) en la pasada y presente legislatura.
Ansorena ha explicado el proceso que se siguió en las dos pasadas legislaturas, culminando con la aprobación del Plan de Residuos en las Juntas Generales. El exjefe de Servicio ha lamentado que en la actualidad, la norma foral que sustentó aquel documento "no se cumple, como tampoco la legislación estatal y europea". También ha señalado que no existe un plan alternativo al ya aprobado, ni un nuevo Plan Territorial de Infraestructuras, ni la Autorización Ambiental Integrada que sería necesaria para llevar adelante la propuesta de Bildu.
Preguntado por los junteros sobre si, ante esta falta de alternativas, será necesario ampliar la vida de los vertederos, ha respondido que "evidentemente, habrá que ampliarlos, y el candidato número uno es Sasieta, o construir nuevos".
«Flandes es el modelo»
Ansorena ha defendido el plan que se elaboró durante su etapa al frente del servicio de Medio Ambiente. "Nosotros miramos hacia los países del norte. Flandes es el modelo al que todos miramos. Han alcanzado una tasa de reciclaje del 70% y tienen diez incineradoras".
El diputado foral de Medio Ambiente, Iñaki Errazkin, le ha preguntado a Ansorena dónde preveía el Plan de Residuos aprobado en la pasada legislatura llevar "las cenizas y escorias tóxicas de la incineradora". Ansorena ha respondido que las escorias "no son tóxicas. Hay una empresa de Zestoa que recicla 200.000 toneladas al año de escorias generadas por acerías. En parte se usa para base de asfaltado". Respecto a las cenizas, ha señalado que sí son tóxicas. "Suponen solo el 5% del resultado final. Se pueden inertizar mezcladas con cemento o tratarlas en plantas especializadas, exactamente igual que lo que se hace con las generadas en nuestras acerías".
En la ponencia también ha participado Magdalena Palau, militante de Els Verds y parlamentaria del grupo PSM Entesa-Iniciativa Verds del Consell de Mallorca. Palau ha criticado el plan de residuos que se aplica en la isla, debido a la existencia de una incineradora "que genera gases tóxicos, cenizas y escorias". Ha añadido que la "megainstalación" tiene capacidad para 700.000 toneladas, por encima de las necesidades reales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.