Secciones
Servicios
Destacamos
FERNANDO SEGURA
Jueves, 16 de octubre 2014, 00:51
El PNV ha llevado a Bruselas su oposición al vertedero que el Gobierno foral ha decidido ubicar en Zestoa. La europarlamentaria Izaskun Bilbao registró ayer una pregunta dirigida a la Comisión Europea. En ella se inquiere a las autoridades comunitarias si conocen el proyecto de la cantera de Osinbeltz y si consideran que se ajusta a la normativa sobre tratamiento de residuos.
En opinión de la europarlamentaria, la UE «no considera en ningún caso residuos inertes las basuras domésticas que pretenden depositarse en una zona de suelo calizo poroso a menos de 200 metros del río Urola, incluso después de ser tratadas». Bilbao señaló que la intención del PNV es aportar transparencia a la gestión de residuos en Gipuzkoa «que por el momento se caracteriza por el oscurantismo y por avanzar en sentido contrario a las normas europeas».
La europarlamentaria señaló que en Zestoa «nos encontramos, otra vez, con un anuncio por sorpresa: un almacén de basura doméstica teóricamente tratada en una planta que aún no existe». Según Bilbao, Europa «dice expresamente que ese tipo de residuos no son inertes. Lo de Zestoa será un vertedero, lo último que debe hacerse para gestionar residuos. Esa basura se va a depositar además en una zona caliza y porosa a menos de 200 metros del Urola con alto riesgo de filtraciones».
El texto registrado ayer detalla que los datos aportados por la Diputación señalan que «teóricamente, este depósito recibirá residuos inertes, pero en este caso se trata en realidad de basura domiciliaria no reciclable pretratada en una planta de inertización inexistente», en referencia a la instalación que debe sustituir a la descartada incineradora de Zubieta.
De acuerdo con las informaciones sobre licitaciones y presupuestos, Bilbao recuerda a la Comisión que «los plazos para la construcción de la planta de Zubieta, así como para la preparación del vertedero, son incumplibles, lo que propiciará que se prolongue el funcionamiento de otros vertederos que debían cerrar este año».
Investigación
Bilbao también ha preguntado a la Comisión sobre la investigación que abrió a Gipuzkoa por los cambios en su plan de residuos. La Diputación no informó a la UE sobre la modificación del plan aprobado en la pasada legislatura. La notificación de los cambios resulta obligada por la directiva europea 2008/98/CE.
La falta de información se recoge en las respuestas dadas por el comisario de Medio Ambiente, el esloveno Janez Potocnik, a las preguntas realizadas en enero por Bilbao. En consecuencia, la UE abrió una investigación sobre la paralización del plan de residuos, documento aprobado por las Juntas y que incluye la incineradora de Zubieta. Además, contó con el visto bueno de la UE, como se desprende de la concesión de un crédito de 195 millones de euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.