Borrar
Las diez noticias de la jornada
Vertedero de San Markos
Culminan las obras del sellado del vertedero de San Markos

Culminan las obras del sellado del vertedero de San Markos

Itxaso critica que abrir nuevos vertederos como el de Zestoa es «anacrónico y caduco»

JUANMA VELASCO

Martes, 21 de octubre 2014, 14:01

Las obras del sellado del vertedero de San Markos han concluido. No queda rastro de la basura que durante 40 años se ha ido depositando capa tras capa en la zona, generando molestias y malos olores a los vecinos de Errenteria, Pasaia y Donostia. En su lugar, ahora crece la hierba. El proyecto realizado ha consistido en la impermeabilización y sellado definitivo de las parcelas A (8.100 m2) y B (19.500 m2) y el sellado temporal de la parcela C (10 hectáreas). Esta última zona deberá esperar cinco años para que se lleve a cabo su impermeabilización y sellado definitivo con una capa de 80 centímetros de tierra.

El presidente de la macomunidad, Denis Itxaso (PSE); el vicepresidente, Mikel Pagola, (PNV); y el representante de la mancomunidad en el Consorcio de Residuos de Gipuzkoa, Ramón Gómez, han ofrecido este martes una rueda de prensa sobre el césped de una de las parcelas de San Markos. En su intervención Itxaso ha recordado que se trata de una zona que ha estado degradada e hipotecada por ese trasiego incesante de residuos, sufrido por los vecinos de Beraun de Errenteria, Pasai Antxo y Altza en Donostia.

El presidente de la mancomunidad se ha felicitado por el cierre y ha criticado que se plantee la apertura de nuevas heridas en este territorio, en alusión al vertedero de inertes de Zestoa que planea la Diputación (foral). El vertido es un modelo que nos retrotrae a los años 60, anacrónico y caduco, ha afirmado. Por su parte, Gómez ha dicho que este es el modelo de la gestión de basuras, sin vertederos, frente a quienes quieren imponer su modelo, en alusión a la Diputación.

No obstante, a pesar del fin de la obra del cierre, los vecinos seguirán soportado el trasiego de camiones, ya que la estación de transferencia, desde donde se deriva la basura a otros vertederos del territorio, se mantendrá abierta hasta que se clausuren esas infraestructuras.

Además, deberán pasar al menos 30 años el plazo que marca la UE para realizar un seguimiento de seguridad- para que el vertedero se considere oficialmente clausurado y la zona pueda usarse para disfrute de los ciudadanos. En este tiempo, se mantendrán las plantas para depuración de lixiviados y de cogeneración de electricidad, para captar el gas metano.

Planta de TMB

En la rueda de prensa, Itxaso ha criticado la urgencia de la Diputación para solicitar al Gobierno Vasco las autorizaciones ambientales de la planta de TMB de Zubieta. Un Gobierno foral que se ha pasado más de tres años sin proponer nada concreto y que ahora pretende obtener autorizaciones ambientales integradas para un proyecto es un gobierno que improvisa a última hora y mal. No hay planificación, ese el problema que tenemos en Gipuzkoa. No es serio, ha afirmado. Es una huida hacia adelante para intentar dejar hipotecadas las posibles soluciones a futuro, ha añadido.

Gómez se ha sumado a las críticas a la Diputación y a Bildu a quienes ha acusado de no atreverse ni siquiera al debate de la gestión de residuos en Juntas Generales, donde se aprobó el plan de residuos de Gipuzkoa, ni en la asamblea de GHK.

Por su parte, Mikel Pagola ha criticado que Bildu trata de hacer una manipulación para desviar la atención y trasladar la responsabilidad a otras administraciones para tratar de tapar la ineficacia en la gestión en el tratamiento de basuras que han tenido en los últimos tres años en la Diputación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Culminan las obras del sellado del vertedero de San Markos