Borrar

Las mancomunidades a favor de la incineradora tendrán más votos en GHK que las contrarias

El Supremo deja sin efecto la suspensión cautelar de la incorporación de Txingudi a GHK

F.S.

Miércoles, 29 de octubre 2014, 00:12

La Asamblea de la Mancomunidad de Txingudi aprobó ayer pedir su reincorporación inmediata al Consorcio de Residuos (GHK). La entidad decidió dar este paso tras la sentencia del Tribunal Supremo que deja sin efecto, según indicaron ayer desde la Mancomunidad, la suspensión cautelar de su incorporación.

El ingreso de Txingudi tendrá un importante efecto político, aunque no práctico. Esta mancomunidad se muestra a favor del plan de residuos aprobado en la pasada legislatura, que incluye la incineradora, al igual que San Markos y Bajo Deba. Las tres suman en GHK un porcentaje de representatividad superior al que poseen las que defienden el plan de Bildu (Bajo Deba, Sasieta, Tolosaldea, Urola Kosta y Urola Erdia). Sin embargo, la Diputación dispone del 33%, inclinando la balanza hacia el plan de la coalición.

No obstante, si el Ejecutivo foral tuviera que aportar sus votos para superar a los de Txingudi, San Markos y Bajo Deba, colocaría a la institución en un brete. El diputado general, Martin Garitano, ha afirmado en reiteradas ocasiones que GHK y la Diputación harán lo que decidan las mancomunidades. Y, como queda dicho, si se diera el ingreso de Txingudi, el voto mayoritario de las entidades comarcales apoya el plan anterior.

El Supremo corrobora la sentencia que dictó en setiembre de 2010 el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV). Aquella sentencia declaró la «inadmisibilidad» del recurso interpuesto por Ricardo Ortega contra el acuerdo de GHK (junio de 2009), decisión que permitió el ingreso de Txingudi en el Consorcio. Ortega (EB), en aquel momento presidente de San Markos, interpuso el recurso por entender que los estatutos se habían modificado de forma irregular. Denunció que se había posibilitado la entrada de Txingudi en la entidad con el acuerdo de las mancomunidades, pero sin la previa conformidad de los municipios que las constituyen.

El TSJPV decretó la suspensión cautelar, de ahí que Txingudi haya permanecido fuera de GHK. El Consorcio (en aquel momento en manos del PNV) recurrió la sentencia.

«Último pleito»

El presidente de la Mancomunidad de Txingudi, José Antonio Santano, explicó ayer que «el último pleito que quedaba pendiente se ha desestimado y, por tanto, los abogados entienden que hay base para solicitar la incorporación».

Santano añadió que «se está alargando el proceso porque nuestra presencia cambia la mayoría de las mancomunidades y, que haga esto la Diputación, nos parece especialmente significativo porque está intentando hacer que no existimos».

El vicepresidente de la mancomunidad, Aitor Kerejeta, añadió que «la motivación para acudir a los tribunales fue política, no jurídica».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Las mancomunidades a favor de la incineradora tendrán más votos en GHK que las contrarias