Secciones
Servicios
Destacamos
DANI SORIAZU
Viernes, 31 de octubre 2014, 16:47
Tres investigadores de la UPV han presentado un informe en el que analizan los efectos negativos que tendría la construcción de una incineradora para dar salida a los residuos que se generan en el territorio. Los profesores Peio Lozano, Gorka Bueno y Roberto Bermejo han comparecido este viernes en las Juntas Generales, a invitación del grupo político Bildu, dentro de la ponencia creada para analizar la gestión de GHK en la pasada y presente legislatura.
En su estudio han analizado dos posibles escenarios de futuro: uno con incineradora, tal y como estaba previsto en el Plan Integral de Gestión de Residuos Urbanos de Gipuzkoa (PIGRUG) de 2008 y otro en el que se contempla una planta de pretratamiento de los residuos y una mayor recogida selectiva de los mismos. Según sus conclusiones, en el primer escenario las afecciones serían muchísimo mayores para los guipuzcoanos y para el medio ambiente. Además, han señalado que si se hubiese seguido adelante con el PIGRUG, en 2016 Gipuzkoa tendría una tasa del reciclado del 37% mientras que con el otro escenario otro daría un 67%. En este sentido han apuntado que desde Europa se exigirán unas tasas de reciclaje del 50% para 2020.
Preguntados por su opinión respecto a la decisión de la Diputación de situar el vertedero de inertes en la cantera de Osinbeltz, en Zestoa, los ponentes han declinado posicionarse. Necesito un tiempo para conocer los detalles, para saber cuál es el informe de impacto medioambiental. Mi religión me prohíbe hablar sin tener documentación, indicó el profesor Peio Lozano.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.