

Secciones
Servicios
Destacamos
F.S.
Lunes, 17 de noviembre 2014, 07:22
La decisión de la Diputación de postergar a la próxima legislatura la consulta sobre el vertedero de Zestoa certifica definitivamente que los plazos a los que se comprometió el Ejecutivo de Garitano son imposibles de cumplir. Y lo eran incluso sin consulta.
El plan de residuos de Bildu pivota sobre dos infraestructuras: la planta de tratamiento mecánico-biológico (TMB) de Zubieta y el vertedero de 'inertes' de Zestoa. Ambas, según ha reiterado la Diputación durante meses, en contra de toda evidencia, entrarán en servicio a finales del próximo año. Es decir, quedan trece meses para construir unas instalaciones que exigen una compleja tramitación, una cuantiosa financiación y que a día de hoy, en el mejor de los casos, solo existen en planos.
El problema radica en que para diciembre de 2015 estarán cerrados los vertederos (Urteta, Lapatx y Sasieta) y, si las plantas indicadas no están en marcha, Gipuzkoa no dispondrá de instalaciones en las que tratar la basura. La Diputación parece que ya barrunta que el calendario es incumplible. Recientemente, cuando se anunció la consulta de Zestoa, el diputado de Medio Ambiente admitió por primera vez que es posible que el vertedero de 'inertes' no entre en funcionamiento en el plazo fijado, añadiendo que se trabaja en otras alternativas para evitar el colapso.
A continuación, describimos la situación en la que se encuentran las principales infraestructuras del plan de residuos foral.
Planta de TMB de Zubieta
Se trata de la infraestructura central del plan de residuos. Se levantará en el lugar donde iba a ubicarse la incineradora. Tendrá capacidad para tratar 160.000 toneladas de residuos urbanos. El proyecto fue entregado al Gobierno Vasco en agosto. La documentación aportada por el Consorcio de Residuos «constaba de tres folios, una broma», en palabras del viceconsejero de Medio Ambiente, Josean Galera. La consejería reclamó a GHK una ampliación de la documentación, siendo entregada el mes pasado.
Por tanto, el expediente se encuentra en la actualidad en la consejería, entidad que debe decidir si requiere una nueva autorización ambiental o si vale con la otorgada al anterior plan de residuos, que también incluía una TMB, además de la incineradora. En el primer caso, la tramitación duraría un año; en el segundo, se realizaría en breve.
No obstante, incluso en la hipótesis de una rápida tramitación, la construcción de una planta de estas características requeriría al menos un año de obras. Es decir, empezando ya, se llegaría por los pelos a diciembre de 2015, pero los técnicos consultados señalan que cumplir este plazo «sería un milagro». Por otra parte, su coste asciende a 60 millones de euros. La Diputación no ha cerrado su financiación.
Vertedero de 'inertes'
La Diputación prevé que esta instalación reciba anualmente 70.000 toneladas de residuos procedentes de Zubieta. No obstante, su ejecución dependerá de la consulta que se realice en la localidad la próxima legislatura. Si los vecinos rechazan este emplazamiento, habría que buscar otro alternativo, de forma que sería imposible disponer de otra cantera acondicionada a finales de 2015.
Sin embargo, incluso en el caso de que Osinbeltz siguiera adelante sin contratiempos, tampoco se podría cumplir con el plazo fijado. El acondicionamiento de una cantera como vertedero requiere de la Autorización Ambiental correspondiente. El viceconsejero, preguntado por esta cuestión, indicó que la tramitación duraría dos años, periodo al que habría que sumar el de la ejecución de la obra. El coste rondaría el 15 millones de euros. La financiación, como en el caso de la TMB, no está cerrada.
Planta de compostaje de Epele
La red de instalaciones forales se completa con la planta de compostaje de Epele. Se trata de la única infraestructura en obras. El diputado general, Martin Garitano, puso la primera piedra en marzo. En aquel acto, se indicó que entraría en servicio en enero. Una vez más, se incumplirá el plazo, ya que todavía no se ha adjudicado la obra. Es más, tiene muchos visos de ir a judicializarse por problemas surgidos en el concurso, al que se presentaron siete empresas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.