Secciones
Servicios
Destacamos
Jesús Falcón
Sábado, 13 de diciembre 2014, 00:23
Las relaciones personales o económicas, la forma de consumir ocio o cultura y el acceso a la información poco tienen que ver ya con lo que vivimos hace veinte años. Los niños que nacieron en los 90 y crecieron entre móviles y consolas son hoy ... nativos digitales capaces de crear aplicaciones móviles con proyección planetaria. ¿Hasta dónde llegarán los bebés que manejan pantallas táctiles con naturalidad?
IX PREMIOS DIARIOVASCO.COM
Mejor blog personal. El chupete de Mark
Mejor web de e-comerce.
Ternua
Mejor web para el fomento del euskera.
UZEI
Mejor web de la Administración.
Quincena Musical
Premio especial del público.
Runloc
Mejor aplicación para dispositivos móviles.
San Markos
Mejor web corporativa.
Fagor Industrial
El mundo cambia y Gipuzkoa aspira a estar en el pelotón de cabeza. Con el objetivo de impulsar la sociedad de la información y reconocer el trabajo de quienes día a día innovan y crean valor con sus proyectos online se ha celebrado una edición más de los Premios Diariovasco.com, la novena.
Esta vez fueron 350 las candidaturas recibidas a las distintas categorías. Los 18 finalistas se reunieron este jueves en Ficoba de Irun para asistir a la gala de entrega de los galardones, presentada por Óscar Terol y Laura Chamorro. También estuvieron presentes decenas de representantes del sector de las nuevas tecnologías y de la comunicación, así como los patrocinadores de esta novena edición de los premios, Sarenet y Larogei. No lo tuvo fácil el jurado, que destacó la gran calidad de las iniciativas presentadas. Iruri Knörr (CEO en la empresa de comercio electrónico Nolatan), Charo Arranz (directora de Marketing de Sarenet, y profesora de Marketing Digital en Deusto Business School), Koldo Meso (profesor de Periodismo en la UPV e investigador en el ámbito del Ciberperiodismo), Iñigo Kortabitarte, (director de Desarrollo de Negocio e Innovación en El Diario Vasco), Mikel Agirregabiria (jefe de servicio responsable de Innovación Educativa en el Gobierno Vasco) y Xabier Uribe-Etxebarria (CEO y Fundador de la aplicación Sherpa) fueron los encargados de decidir cuáles eran los ganadores en cada una de las seis categorías de la convocatoria 2014 de los Premios Diariovasco.com.
Entre tanto protagonista destacó el más joven, un bebé de poco más de un año llamado Mark. Él y su chupete dan nombre al blog que mantienen su ama y su aita y que resultó ganador en el ámbito de las bitácoras personales. Consejos sobre crianza, recomendaciones de juegos o moda infantil aparecen salpicados con las vivencias de este joven internauta que va descubriendo el mundo. Sin duda una realidad muy diferente a la que vivieron a su edad el resto de los presentes en el auditorio irundarra.
¿Cómo será la sociedad en la que crecerá Mark? A esta pregunta tratan de responder cada día miles de emprendedores en todo el mundo y ayudar a quienes tratan de hacerlo desde nuestro territorio contribuirá a crear un futuro mejor para quienes habitamos en el mismo.
Uno de ellos fue quien recibió el premio del público, Unai Bilbao, gracias a su aplicación móvil para geoposicionar a los participantes en carreras populares. Runloc, creada por una empresa repleta de jóvenes y que trabaja desde Miramón, no pone fronteras a su idea. «Aspiramos a extender esta idea internacionalmente, de hecho ya está en cinco idiomas y su nombre oficial está en inglés», explicaba Bilbao tras recibir su premio y aguantar las bromas de Óscar Terol.
Las teorías de Terol
El humorista donostiarra había defendido poco antes -«aprovechando que está aquí todo el sector»- una moratoria en la creación de apps: «¿No creéis que ya hay suficientes?». Su recomendación será difícil que cuaje así que tuvieron más éxito sus peculiares recomendaciones sobre el uso de la nube para dejar datos personales: «los murciélagos son capaces de volar sin ver, con esas capacidades extrasensoriales cualquier día me cogen del aire mi contraseña del correo electrónico». También tuvo ocurrencias para explicar la mecesidad de estar a la última en tecnologías: «La avispa asiática nos ha invadido porque allí están más avanzados que nosotros».
Esa capacidad para estar en punta de lanza e innovar constantemente sobrevoló el auditorio cada vez que subía uno de los premiados. Una de las señas de identidad por ejemplo de Ternua Group, empresa vencedora en la categoría de e-commerce y que con el epicentro en Arrasate ha logrado estar presente en 50 países con una facturación de 27 millones de euros y 175 personas en plantilla, siendo líder estatal en el segmento deportivo . «Mantener una web de calidad a través de la cual quieres vender tu producto te exige estar a la última», señalaba Helena García, coordinadora de venta online del grupo.
Innovación e imaginación a raudales demostraron todos los ganadores, como la aplicación para móviles de la mancomunidad de San Markos que trata de reforzar la participación y el reciclaje. Esta permite a sus usuarios saber dónde tienen los puntos de recogida de residuos más cercanos, da acceso a consejos para reciclar y permite intercambiar experiencias. Este servicio dispone además de todas las cifras que maneja la mancomunidad, pudiendo profundizar por ejemplo en el tipo de residuo generado en cada una de las localidades.
Por su parte la web de Fagor Industrial, ganadora en el apartado corporativo, es la mejor tarjeta de visita de la empresa. Está orientada a «dar una respuesta rápida, práctica y adaptada a las necesidades concretas de los profesionales de la hostelería y de la restauración», según explican sus responsables.
Quincena moderna
El mundo de la cultura no es ajeno a los avances en la digitalización de la sociedad, como demuestra el sitio de la Quincena Musical en internet. Un festival con 75 años de historia que pese a ser el más antiguo de España dedicado a la música clásica se ha adaptado a los tiempos con una web práctica y visual que le permite proyectarse fuera de nuestro territorio «para alcanzar al menos otros 75 años más de historia».
La ganadora en el apartado a la mejor web por su contribución al impulso del euskera fue UZEI, gracias al desarrollo de tecnologías propias para acercar nuestro idioma a cualquier internauta del mundo. Su página cuenta con consultas online o un diccionario de sinónimos y recientemente esta organización sin ánimo de lucro que trabaja para Euskaltzaindia ha lanzado Hobelex, el primer corrector para euskera con recomendaciones léxicas.
Digitalización al servicio también de la lengua.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.