Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
Lunes, 22 de diciembre 2014, 19:05
Los concejales del PNV que integran la Comisión Ejecutiva de la Mancomunidad de Urola Kosta han denunciado "la gravísima situación" a la que tendrán que hacer frente los ayuntamientos de Zarautz , Zumaia, Getaria, Orio y Aia, provocada por la actitud "negligente" de Bildu en la gestión del cierre de vertedero de Urteta, que deja, a su juicio, "una bomba económica y medioambiental".
En una rueda de prensa celebrada en San Sebastián, el alcalde jeltzale de Aia, Igor Iturain, acompañado de otros responsables jeltzales en la comarca de Urola Kosta, ha criticado que a Bildu solo le interesa ponerse la medalla por el cierre del vertedero , pero no se ha preocupado "lo más mínimo por el día después".
"No se han puesto en marcha las infraestructuras para el transporte de basuras y el tratamiento de lixiviados y han dejado la Mancomunidad en números rojos", ha advertido.
Además, ha recordado que la Mancomunidad cuenta con un "déficit de cinco millones" que los vecinos "tendrán que pagar a escote". Iturain ha destacado que "hacen falta 30 años para el sellado y el tratamiento de los residuos con garantías y Bildu no ha previsto todo esto, no ha completado el fondo de clausura, con lo que los próximos gestores de la Mancomunidad van a encontrarse con una bomba económica y medioambiental que puede estallar en cualquier momento".
De esta forma, denuncia que, mientras los vecinos de Urola Kosta han cumplido con su parte, ahora Bildu "incumple los compromisos adquiridos y se niega a financiar la planta necesaria para tratar los residuos que ha ido acumulando en Urteta hasta rebosar".
Además, ha indicado que otro de los problemas derivados de la "improvisación" y la "inacción de Bildu" es, a su juicio, "el del transporte de los residuos que se generen en Urola Kosta a partir de ahora", y ha apuntado que "no se ha realizado planta de transferencia alguna".
"Lo que es aún peor, quieren modificar el contrato construyendo una planta móvil, que no sabemos en qué consiste exactamente, ni nosotros ni los propios técnicos de la Mancomunidad, que no tienen conocimiento de instalaciones de este tipo", ha afirmado, para añadir que su construcción tardaría "seis meses".
Por último, ha exigido al Consorcio de Residuos de Gipuzkoa (GHK) que "cumpla los compromisos adquiridos, tanto escritos como verbales, asegurando el cierre del vertedero con todas las garantías técnicas, económicas y medioambientales, y asumiendo los costes que le corresponden".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.