

Secciones
Servicios
Destacamos
Ane Urdangarin
Martes, 23 de diciembre 2014, 15:20
El diputado general Martin Garitano, el diputado de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Iñaki Errazkin, la presidenta del Consorcio de Residuos (GHK) Ainhoa Intxaurrandieta, la presidenta de la mancomunidad de Urola Kosta, Amaia Guruzeta, y el alcalde de Zarautz, Juan Luis Ilarramendi, han cerrado esta mañana la puerta del vertedero de Urteta, situado en Zarautz. Con la fotografía del cierre de la verja de acceso se cierra una etapa que se inauguró en 1971, cuando Urteta comenzó a recibir los residuos generados en la comarca. Desde 2007, también recibie los producidos en la mancomunidad de San Marko y Txingudi. Según ha explicado Guruzeta, en las próximas semanas se iniciarán los trabajos de recuperación de los terrenos que actualmente ocupa el vertedero. Durante 2015 se sellarán las celdas: unas de manera definitiva y otras de manera provisional, para que se estabilicen. Estas últimas, una vez estabilizadas, se sellarán definitivamente en 2020. Tras cada sellamiento, se depositará tierra vegetal, "de manera que en un breve plazo de tiempo crecerá hierba en el lugar."
La presidenta de la mancomunidad de Urola Kosta, Amaia Guruzeta, no quiso responder a la alerta que lanzó el lunes la comisión ejectiva de la Mancomunidad de Urola Costa, que denunció públicamente "la gravísima situación" a la que tendrán que hacer frente los ayuntamientos de Zarautz, Zumaia, Getaria, Orio y Aia. Según explicaron el cierre del vertedero "deja una bomba económia. No se han puesto en marcha las infraestructuras para el transporte de basuras y el tratamiento de lixiviados y dejan a la Mancomunidad en números rojos", denunciaron. Guruzeta les acusó de "querer ensuciar" el día del cierre de Urteta, "una jornada alegre y no vamos a entrar en ese juego, en el de la batalla electoral. Hay una planteamiento para el cierre del vertedero y nosotros garantizaremos qu ese cumplan".
El diputado general, Martin Garitano, aseguró en el acto de cierre que "en Gipuzkoa se están haciendo bien las cosas en materia de residuos: estamos doblando los datos de reciclaje de hace cinco años, estamos generando un 40% menos de fracción resto que hace siete años, hoy clausuramos el vertedero de Zarautz, existe una planificación para el cierre de los otros dos, y tenemos diseñadas infraestructuras económicamente y mediambientalmente sostenibles". Garitano añadió que mientras otros apuestan por la incineración y los vertederos contaminantes, el modelo de Gipuzkoa es el reciclaje. "Y los resultados están a la vista. Una política sostenible de residuos no se hace con titulares gruesos y con polémicas partidistas, sino reciclando y actuando de manera responsable", añadió.
El alcalde de Zarautz Juan Luis Ilarramendi, por su parte, se mostró satisfecho: "Hoy es un día muy importante para Zarautz. Vamos a dar un paso adelante muy grande en nuestra calidad de vida y bienestar".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.