Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Miércoles, 18 de marzo 2015, 13:55
El grupo del PNV en las Juntas Generales de Gipuzkoa ha denunciado este miércoles que la planta de compostaje de Epele, en Bergara, actualmente en construcción, constituye "el exiguo balance" de la gestión del gobierno foral de Bildu en cuanto a las infraestructuras de tratamiento de basuras de todo su mandato.
El procurador jeltzale Xabier Ezeizabarrena ha hecho esta denuncia ante el propio diputado foral de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Iñaki Errazkin, quien ha acudido a la Comisión correspondiente del parlamento guipuzcoano para responder a varias preguntas del PNV, la mayoría formuladas hace un año, y cuyos plazos de respuesta escrita había incumplido.
Además de criticar estos retrasos, Ezeizabarrena ha condenado que el diputado de Medio Ambiente remitiera ayer mismo las respuestas, pocas horas antes de comparecer ante la comisión parlamentaria. "Un gran ejercicio de gestión pública y transparencia", ha determinado con ironía el jeltzale.
La solicitud de información acerca de diversos aspectos relacionados con la gestión de los residuos estaba motivada por "la manifiesta opacidad de la Diputación" en esta materia, ha recordado el juntero del PNV, quien, a la vista de las respuestas obtenidas, ha concluido que, "al final de esta legislatura, el balance es muy pobre, pues se limita a Epele".
La construcción de esta planta "es insuficiente" para hacer frente a las necesidades de tratamiento de los residuos en el territorio y no está en marcha ninguna infraestructura más de las contempladas en la planificación aprobada en la pasada legislatura y actualmente "en vigor".
"Es lo único que se ha hecho" -ha recalcado-, "el único avance" en infraestructuras de la legislatura y encima "bastante lento, ya que esa planta no estará funcionando al concluir la misma.
Respuesta de Errazkin
El titular de Medio Ambiente se ha limitado a recordar que el contrato de adjudicación de las obras de Epele fijaba un plazo de ejecución de seis meses y que los trabajos concluirán conforme al mismo, el próximo mes de junio.
Ha informado además de las diversas autorizaciones administrativas tramitadas por el Consorcio de Residuos para iniciar la construcción de esa planta y de cómo ya se dispone de la licencia de actividad correspondiente y de la autorización para "actividad potencialmente contaminante de la atmósfera",
Por otro lado, Errazkin ha contestado al PNV que la Diputación Foral no ha establecido "bonificación" o "subvención alguna" a mancomunidades o ayuntamientos en concepto de recogida de materia orgánica, ni tampoco tiene ningún proyecto para hacerlo.
Ezeizabarrena y Errazkin han polemizado asimismo sobre los pagos de 9,5 y 4,2 millones de euros hechos por el Consorcio para infraestructuras durante el primer semestre de 2011, desembolsos que, según el diputado, responden a compromisos adquiridos en la anterior legislatura y que el procurador del PNV ha reconocido, aunque ha agregado que suponen "un uso parcial, partidista y sectario" de la normativa en vigor, porque "Bildu sólo hace frente a la parte de esa norma que le conviene pero no a su integridad".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.