Secciones
Servicios
Destacamos
F. S.
Jueves, 2 de abril 2015, 08:44
El PNV denunció que la Diputación está «escondiendo» en dos vertederos incontrolados compost sobrante de la planta de Lapatx. Xabier Ezeizabarrena explicó que estos residuos se están depositando en una parcela situada entre Eibar y Elgeta, y en otra ubicada en el antiguo vertedero de Akei (Arrasate). El juntero mostró fotos de ambos emplazamientos.
Ezeizabarrena criticó a Bildu por que «está acumulando o escondiendo, sin ningún tipo de tratamiento ni impermeabilización, el compost que desborda Lapatx». El juntero del PNV recordó que Gipuzkoa envía 17.000 toneladas de materia orgánica a Funes y otras 1.000 a Itsasu (Iparralde), «lo que demuestra el despropósito de gestión realizada por Errazkin. Se están desaprovechando esos residuos, que pueden ser recursos, y los oculta para que no se contabilicen en la recepción de los vertederos, rebajando así los datos de residuos depositados».
Ezeizabarrena calificó la gestión de Bildu de «absolutamente irresponsable y alarmante, puesto que ha paralizado todas las infraestructuras proyectadas en la normativa en vigor y que conformaban la solución al problema de los residuos en Gipuzkoa, sin ser capaz de acordar una alternativa viable».
La Diputación señala que el problema del compost terminará cuando se abra la planta de Epele. La inauguración está prevista en junio, seis meses más tarde de lo previsto.
El Consorcio de Residuos cerró recientemente un acuerdo con AKF Bank por el que esta entidad alemana pone a su disposición un crédito de 8 millones de euros para financiar la planta. El Consorcio señaló que el acuerdo es «inmejorable», ya que se trata de un crédito «a un tipo de interés del 4,3 %, 2,5 puntos más económico de lo ofrecido por la banca comercial para construir la planta incineradora y libre de coberturas especulativas de alto riesgo».
El PNV, por el contrario, denunció que el tipo de interés acordado es elevado, dado que pocas fechas antes el Ayuntamiento de Donostia cerró un crédito de 13,5 millones con Kutxabank al Euribor +0,88% y el de Hernani otro de 400.000 euros con Caixabank al Euribor + 1,19%. Según el PNV, «en el peor de los casos estaríamos hablando de un interés del 1,49%, lo que demuestra que las condiciones firmadas son casi tres veces más caras que lo que se firmó en Hernani».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.