Secciones
Servicios
Destacamos
A. VOZMEDIANO
Martes, 30 de junio 2015, 06:56
«Diles que la custodia compartida debe ser obligatoria desde los 7 años y que los padres son los que se tienen que poner de acuerdo. Los jueces que se vayan a tomar fantas». Teresa tiene trece años y este mismo fin de semana mandó este whatsapp a su padre, a Javier, con el que vive en semanas alternas. Las otras las pasa con su madre y la pareja de ésta, por la que siente un cariño mutuo. Javier es ingeniero agrónomo y se separó de su mujer cuando la niña tenía diez meses. Entonces ni tan siquiera se hablaba de custodia compartida y pasó a ver a la pequeña los fines de semana alternos que eran propios de la época.
«Si estás en una situación tan débil respecto a tus hijos no puedes ejercer ni siquiera de padre. Apenas te da tiempo a nada y siempre te puedes encontrar con que te diga eso de: 'total, las cosas las decide la ama... Tú no pintas nada'».
El caso es que hace seis años, la ya expareja pidió una modificación de medidas por el traslado de él desde Vitoria a San Sebastián y fue en el propio juzgado donde se detectó que algo no funcionaba. Tras un proceso de mediación llegaron a una nueva forma de compartir la educación de la niña. De estar solo con su padre en fines de semana alternos pasó a vivir semanas alternas con él. Javier pasó de «no ser padre a volver a serlo», de sábados de cine y hamburguesa a acostarla, llevarla al cole, conocer sus problemas diarios y sus inquietudes. Teresa ganó en seguridad, mejoró sus notas y ahora es delegada de su clase.
Una advertencia que lanza el propio padre. Él vive en el barrio de Aiete de San Sebastián y su exmujer en el del Antiguo, ambos muy próximos. ¿Si él viviera en Oñati y ella en Hernani? «El sistema no se podría aplicar, porque es cierto que no es válido para todo el mundo. Es muy importante la cercanía para cuestiones como el colegio, los amigos... Nuestra hija se mueve de casa, pero nada más. Tiene su habitación en las dos viviendas y se ha adaptado muy bien. Ya has visto lo que piensa a través de su whatsapp».
Ahora tiene que negociar muchas cuestiones con la que fue su pareja. Es un defensor de la mediación y sobre todo de la mediación en el seno de los juzgados. «No es lo mismo decirle a tu abogado que no quieres esto o lo otro que hacerlo con un funcionario que va a informar al juez de quién es más obstinado. Se pueden conseguir acuerdos. Los padres queremos a nuestros hijos una barbaridad y somos capaces de hacer muchas cosas por ellos».
Resalta también que la sociedad ha cambiado mucho desde su separación. «Parecía lógico que los niños se quedaran con las madres La gente ha avanzado en estas cuestión, después lo han hecho los jueces y ahora los legisladores. Los hombres queremos ser padres, ejercer de padres y lo hacemos cuando la pareja funciona bien. Podemos hacerlo también cuando las cosas van mal y ésta se rompe».
Javier es partidario de que sean los niños los que se muevan de casa, «porque se adaptan bien y porque evita problemas si los adultos rehacen su vida».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.