Secciones
Servicios
Destacamos
ANE URDANGARIN
Jueves, 17 de septiembre 2015, 06:45
La pérdida de alguien muy preciado, la muerte de un ser querido conlleva un dolor tremendo y un proceso de duelo necesario para adaptarse a esa nueva situación. De cómo afrontar esa pérdida para «transitar por el duelo de una manera saludable e intentar evitar que se cronifique y la persona enferme», hablarán esta tarde Izaskun Andonegi, enfermera de Bidegin, el servicio de apoyo al duelo y enfermedad grave avanzada, y Mila Arce, enfermera de psiquiatría infantil. La charla-coloquio está organizada por el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa y tendrá lugar a las 18.00 horas en su sede de Amara.
- Las últimas semanas han sido especialmente trágicas en Gipuzkoa, con la muerte imprevista de varios jóvenes y niños. ¿El duelo en fallecimientos repentinos y en personas jóvenes suele ser más complejo?
- Cuando se trata de una muerte repentina, violenta, inesperada es traumática en sí misma y va vinculada a la impotencia; si además se trata de menores, se eleva el grado de trauma y es un duelo complicado desde el inicio, sin que por eso tenga que ser patológico. Cuando hablamos de un duelo complicado las señales son la intensidad de las emociones, de los síntomas tanto físicos como psicológicos, y mantenidos en el tiempo, a largo plazo, cuando a los dos, tres, cuatro años seguimos con esa culpa o dolor intenso.
- Entrevista completa en El Diario Vasco y Kiosko y más
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.