Borrar
Estado de las obras del TAV en la zona de Bergara en enero de este año.
La ejecución pendiente del nudo de Bergara amenaza con retrasar la 'Y' vasca más allá de 2020

La ejecución pendiente del nudo de Bergara amenaza con retrasar la 'Y' vasca más allá de 2020

La obra civil estará finalizada como muy pronto en 2019, pero restarían los trabajos de colocación de vías y electrificación

JUANMA VELASCO

Miércoles, 23 de septiembre 2015, 14:55

Las obras de la 'Y' vasca de alta velocidad van a entrar en los años decisivos de cara a su puesta en marcha en un plazo de cuatro o cinco años. Salvo los accesos a las capitales y las estaciones, todos los tramos del trazado se encuentran terminados, en obras o adjudicados con el objetivo fijado por el Ministerio de Fomento de que entre en servicio en 2019. Una fecha que va costar trabajo cumplir. La compleja ejecución del recorrido pendiente, el plazo de obra necesario en algunos tramos -sobre todo en el nudo de Bergara- y el titubeo con la inversión necesaria para acometer el proyecto pueden posponer la puesta en servicio de la infraestructura hasta más allá de 2020. Y eso sin contar el diseño final de los accesos a las capitales y la construcción o readecuación de las estaciones.

La ministra de Fomento Ana Pastor sigue en sus trece y asegura en cada una de sus intervenciones que la 'Y' vasca de alta velocidad entrará en servicio en 2019. Con el objetivo de dar el empujón definitivo a las obras del TAV, el Ejecutivo central ha reservado en los Presupuestos Generales del Estado para 2016 un total 290 millones de euros para la obra, un 30% más que este año y la cifra más alta desde que Rajoy llegó a La Moncloa. Pero quizás ese impulso inversor a la obra tampoco sea suficiente. La propia consejera vasca Ana Oregi considera que la fecha de puesta en servicio de 2019 es «extremadamente ajustada».

Porque queda mucho trabajo por delante. Uno de los puntos clave del recorrido, el conocido como nudo de Bergara -donde confluyen los tres ramales de los tres territorios- está como quien dice 'en pañales'. De los cinco tramos en que se ha dividido este nexo, solo uno de ellos, el de Kobate, se encuentra en obras. El resto, aunque está ya adjudicados desde este verano, todavía se encuentran en la fase administrativa previa al inicio de obras, según confirmaron fuentes de Adif, que gestiona los tramos del nudo y el eje Bilbao-Vitoria.

Y aquí está el problema para cumplir con la fecha de 2019 que anuncia la ministra. Uno de los segmentos del nudo de Bergara, el bautizado como sector Angiozar, en el tramo Mondragon-Bergara, tiene un plazo de ejecución de obra de 42 meses. Así que, en el supuesto de que los trabajos comiencen antes de finales de año, el fin de la obra civil de la construcción de la plataforma de alta velocidad no llegaría hasta mediados de 2019. Y eso en el mejor de los escenarios si la obra se lleva adelante sin ningún retraso ni ningún problema técnico.

Se da la circunstancia de que el sector de Angiozar acoge los últimos 1.905 metros del túnel bitubo de Kortazar y los últimos 1.885 metros del túnel bitubo de Udalaitz, el más largo de todo el recorrido de la 'Y' vasca'.

Adjudicaciones a la baja

El resto de sectores del 'nudo de Bergara' también están compuestos por túneles y viaductos de complicada ejecución y cuentan con plazos de trabajo de entre 34 y 36 meses, lo que lleva su finalización de obra civil a finales de 2018.

Pero los trabajos no terminan con esa obra civil. Una vez terminada esta, es necesario acometer las labores de superestructura, que incluyen la colocación de las vías, la electrificación y otras instalaciones necesarias para la puesta en servicio. Estas labores se suelen prolongar entre uno y dos años. Por lo que, en el mejor de los casos, la 'Y' vasca de alta velocidad no entraría en funcionamiento hasta más allá de 2020.

Para acometer los trabajos de los segmentos pendientes en el nudo de Bergara y en el tramo Atxondo-Abadiño del ramal vizcaíno, este verano se han llevado acabo las adjudicaciones con importantes bajasque han rondado el 50%.

Esta circunstancia ha sido denunciada por el diputado Odón Elorza (PSE), que advierte de que estas adjudicaciones a la baja «tendrán graves repercusiones» que conllevarán «la paralización de los trabajos».

Desde Adif, son conscientes de estas adjudicaciones a la baja, que explican por las ofertas que realizan actualmente las empresas y que ellos han tratado de frenar sin éxito. «En el sector de Angiozar del nudo de Bergara paralizamos la adjudicación porque nos parecía una baja temeraria. Pero la empresa recurrió y un juez obligó a adjudicar la obra en los términos iniciales», afirman en Adif.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La ejecución pendiente del nudo de Bergara amenaza con retrasar la 'Y' vasca más allá de 2020