Secciones
Servicios
Destacamos
JM.V.
Domingo, 27 de marzo 2016, 09:21
El aumento exponencial de viajeros que va a traer la mejora de frecuencias en la línea de Euskotren a fin de año se quedará pequeño con la revolución prevista con la entrada en servicio del Metro soterrado por el centro de Donostia. Entonces, se espera que cada una de las tres estaciones que se crearán -Easo, La Concha y Benta Berri- será utilizada por 40.000 viajeros al día.
En la actualidad, la tramitación se encuentra en fase de redacción del proyecto constructivo. Una vez concluida esta fase, si el trámite avanza sin sobresaltos, la licitación de la obra de la pasante del Metro por el centro de San Sebastián tendrá lugar esta misma primavera.
Los siguientes hitos del proyecto colocan la adjudicación de los trabajos de obra civil en pleno verano, con el objetivo de que las obras comiencen en otoño.
Está previsto que los trabajos se prolonguen durante casi cuatro años. Las previsiones son que tanto la obra civil como la de las instalaciones de la infraestructura -es decir, ascensores, escaleras mecánicas, señalización, máquinas expendedoras, tornos de acceso...- esté terminada en verano-otoño de 2020, para la posterior entrada en servicio del suburbano.
Eso sí, fuentes de Euskotren señalaron a DV que para su puesta en servicio será necesaria la adquisición de nuevas unidaes de trenes, que ofrecerán un servicio con frecuencias cada 7,5 minutos.
165 millones de euros
La construcción del Metro soterrado por el centro de Donostia requiere de una inversión de 165 millones de euros (IVA no incluido) para acometer los trabajos de obra civil, a los que habrá que añadir una cifra que todavía se desconoce para sufragar el coste de todos los equipamientos.
Para su ejecución, el trazado de 4,2 kilómetros se ha dividido en dos tramos: Lugaritz-Miraconcha y Miraconcha-Morlans. El primero, de unos 2.200 metros de longitud, parte a 100 metros de la actual estación de Lugaritz, desde donde desciende hacia el Antiguo para discurrir próximo al ensanche residencial de Benta Berri, donde se construirá la primera estación, y llegar cerca del Palacio de Miramar. Esta terminal se ubicará bajo la ladera entre las calles Aizkorri y Zarautz y tendrá dos accesos,.
El segundo tramo, de unos 2.000 metros de longitud, parte del Palacio de Miramar y discurre casi en paralelo a la línea de costa hasta alcanzar el centro de la ciudad, donde se ubicará la segunda estación proyectada -Centro-La Concha-, a pie de playa. Dispondrá de tres accesos.
El trazado continua en dirección sur para, una vez sobrepasada la terminal actual, alcanzar la nueva estación de Easo, que será soterrada y pasante, en lugar de la configuración actual, como fondo de saco donde entran y salen los trenes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.