Borrar
Rueda de prensa de Markel Olano y José Ignacio Asensio.
Un socio privado aportará el 100% de la financiación de la incineradora y cobrará por su explotación durante 35 años

Un socio privado aportará el 100% de la financiación de la incineradora y cobrará por su explotación durante 35 años

La Diputación ha anunciado que sacará a concurso la financiación, construcción y explotación de la planta, con un presupuesto base de licitación de 200 millones de euros

GAIZKA LASA

Martes, 22 de marzo 2016, 12:30

La Diputación Foral de Gipuzkoa ha explicado este martes el modelo de gestión público-privada que va a tener el llamado Complejo Medioambiental de Gipuzkoa donde se instalará la incineradora. Tal y como adelantó este periódico, el diputado de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas, José Ignacio Asensio, ha explicado que el proceso de licitación que se ha iniciado este martes con la asamblea de Gipuzkoako Hondakinen Kontsortzioa (GHK) va a incluir «en un mismo paquete» la financiación, la construcción y la explotación, que se contratarán a un socio privado durante 35 años.

Dentro del nuevo modelo de participación público-privada, Asensio ha explicado que ese socio privado «es quien debe financiar íntegramente, a su riesgo, la actuación a cambio de su derecho a explotar la energía producida por la planta más un pago por el servicio que será liquidado por GHK».

El Consorcio no empezará a pagar al socio privado hasta que la infraestructura esté en funcionamiento. «La retribución a realizar por el consorcio queda condicionada a la construcción en tiempo, forma y posterior mantenimiento y operación de la planta en las condiciones de calidad previstas», ha explicado el diputado.

La diputación opta así por «un sistema de pago por disponibilidad». El pago no va a estar condicionado por el volumen de residuo a tratar. La cantidad que se abonará mensualmente al concesionario no ha sido adelantada porque, según Asensio, será detallada en los pliegos de licitación y exigirá la apuesta de los participantes en el concurso público. Lo que sí ha adelantado es que el precio base de licitación de la primera fase del complejo, que incluirá la planta de valorización energética y la planta de tratado mecánico-biológico (TMB), asciende a 200 millones de euros, 170 por la planta de incineración y 30 por la TMB.

En cuanto a los plazos, ha señalado que «en mes y medio» estará lista la licitación, por lo que la institución foral espera adjudicar los trabajos entre septiembre y octubre. De esta manera las obras empezarían antes de la finalización del año. A partir de ahí, se espera que la construcción de la incineradora se prolongue durante 30 o 33 meses.

El diputado general, Markel Olano, ha asegurado que el de Zubieta va a ser «un complejo moderno y adecuado a las necesidades del territorio» y ha destacado que la Diputación va a cumplir con los criterios de la directiva europea del 2 de diciembre de 2015 «usando lo que no se recicla para energía y abandonando el modelo de vertederos».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Un socio privado aportará el 100% de la financiación de la incineradora y cobrará por su explotación durante 35 años