

Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Martes, 19 de abril 2016, 13:56
La Diputación foral de Gipuzkoa cumple en un 90 % su compromiso de publicación de contenidos de transparencia, según consta en un informe que evalúa el grado de cumplimiento de la norma foral que regula la información pública relativo al 2015.
El portavoz de la Diputación, Imanol Lasa, ha explicado en una rueda de prensa que el Consejo de Gobierno de Gipuzkoa ha aprobado en su sesión de este martes un informe que "acredita los grandes avances" de la institución foral en materia de transparencia.
Ha destacado que la Diputación obtuvo una puntuación de 81,9 sobre 100 en la evaluación publicada por Transparencia Internacional en diciembre del pasado año, cuando esta nota era de 63,8 en 2013.
Además, la institución foral logró el primer lugar en el índice nacional de la Asociación para la Transparencia Pública Dyntra, publicado en julio de 2015 y que establecía que la Diputación guipuzcoana cumplía con 151 de los 183 indicadores de transparencia y gobierno abierto, el 81 %.
Además del escrutinio de estas dos entidades españolas, la Diputación ha solicitado ser evaluada por cinco organismos internacionales, dos de ellos estadounidenses y los otros tres europeos.
La publicación de sueldos, currículum, bienes y patrimonio de altos cargos, campañas institucionales, normas vigentes, contratos, subvenciones, información económica, financiera y presupuestaria, así como el proceso de toma de decisiones políticas son aspectos cuyo cumplimiento destaca el informe foral.
«Va más allá de los exigido por la propia norma»
En el año 2016 se han añadido aspectos "que van más allá de los exigido por la propia norma", como la publicación de la agenda de los diputados forales y los gastos de viaje de los altos cargos.
También se actualiza cada 15 días la información sobre el grado de ejecución del presupuesto y para finales de este mes se hará lo mismo con el cumplimiento de los 50 objetivos del Plan Estratégico de Gestión.
El informe detalla "áreas de mejora" que se refieren a la información sobre procesos normativos, recursos administrativos y contratos, convenios y encomiendas de gestión, especialmente en lo que respecta a los contratos menores, cuyo cumplimiento está en el 56 %.
Otra "asignatura pendiente", según Lasa, se refiere a la promoción del derecho a la información, ya que la Diputación únicamente ha recibido 15 solicitudes de ciudadanos relacionadas con el acceso a la información pública, la mayoría de ellas sobre contratos.
La Diputación cuenta con la web gipuzkoairekia.eus, un portal de transparencia y datos abiertos que tuvo un total de 7.898 usuarios en 2015.
Los contenidos más consultados fueron los currículum de los altos cargos de la Diputación (949 visitas), las retribuciones de los trabajadores forales (718), la relación de puestos de trabajo (709) y el organigrama (582).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.