Secciones
Servicios
Destacamos
I.F.
Domingo, 12 de junio 2016, 08:46
Trabajan en equipo para que sus alumnos salgan bien preparados para el mundo laboral. Guillermo Dorronsoro, decano de Deusto Business School, y Kristina Zabala, vicedecana del campus de San Sebastián, no se olvidan de los orígenes de esta universidad a la hora de marcar las estrategias para formar a empresarios cualificados.
- ¿Qué valores tratan de infundir en sus alumnos?
- Guillermo Dorronsoro (GD): Los mismos que han estado presentes aquí desde los inicios en 1956. Los podemos agrupar en cuatro grandes categorías. En primer lugar queremos formar a personas que desde el punto de vista profesional sean excelentes y hagan bien sus tareas, con calidad. También buscamos el compromiso social con la justicia y el comportamiento ético. Estos dos aspectos resultan esenciales, porque conllevan hacer bien el trabajo, pero a la vez no pensar únicamente en ganar dinero, sino también marcarse la misión de hacer una sociedad mejor. En tercer lugar, hacemos hincapié en difundir la diversidad. Con ello nos referimos a que nuestros alumnos sean tolerantes. Por último, también damos importancia a la innovación y al emprendimiento, con el objetivo de que nuestros estudiantes sean capaces de abordar nuevos retos y sean críticos con lo que existe para mejorarlo.
- La ESTE siempre ha estado muy arraigada con Gipuzkoa. ¿Cómo se consigue esto?
- Cristina Zabala (CZ): Tenemos un programa muy arraigado con la realidad y nuestros estudiantes interactúan mucho con las empresas mediante los trabajos que completan durante el curso o con el proyecto de fin de grado. A nuestra universidad también vienen expertos del territorio, como directivos de compañías, para compartir sus experiencias. Por otro lado, nuestros alumnos hacen prácticas en las empresas de Gipuzkoa.
- ¿También dan mucha importancia a la internacionalización?
- GD: En el mundo de la empresa hoy en día esto resulta fundamental. Por ello, se creo Deusto Business School, ya que actualmente no solo es importante ser reconocido a nivel local, sino también en el ámbito internacional.
CZ: La ESTE ya era muy reconocida en el ámbito internacional. Cada año estudian aquí 200 alumnos extranjeros. Por otro lado, casi todos nuestros estudiantes, concretamente el 90%, hacen prácticas fuera al menos seis meses, e intentamos que este periodo sea de un año. A todos ellos les decimos que el mundo no tiene fronteras, pero que no se olviden de sus raíces.
- ¿Cómo les afectó el Plan Bolonia?
- GD: Supuso un cambio drástico, porque nos hizo cambiar el plan de estudios. A pesar de ello, desde su implantación, la matriculación de alumnos ha ido creciendo un 10% cada año, por lo que hemos visto que las familias han reconocido nuestros esfuerzos.
- ¿Qué retos se marca esta universidad para el futuro?
- GD: Para nosotros siempre será primordial y fundamental seguir formando buenos profesionales y comprometidos. Esta tarea no es fácil. También mantenemos nuestro interés en que nuestros alumnos hagan muchas prácticas en empresas. Luego, nos encontramos con el reto de abrirnos más en el ámbito internacional, y aquí tenemos dos tareas: impulsar la investigación y por otro lado incorporar cada vez más la diversidad en nuestro profesorado y alumnado.
-CZ: En relación a este reto de internacionalización, hemos lanzado el programa ADE International Management y el año que viene pondremos en marcha otro denominado ADE Digital Business Skills.
- ¿Hacen un seguimiento de sus alumnos una vez terminada la carrera?
- CZ: Sí, por eso sabemos que salen bien preparados al mercado laboral. Según nuestros datos, más del 90% de ellos encuentran trabajo en los seis primeros meses tras finalizar la carrera. También están quienes prefieren seguir estudiando y son bien recibidos en otras universidades internacionales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.